Referentes para la competencia profesional del Médico General Integral ante pacientes con prurito

Autores/as

  • Dr. José Antonio Bordelois Abdo
  • Dra. Ileana Fernández Ramírez
  • Dra Lourist Palomares Picrín
  • Dr. José Manuel López Fernández
  • Dra María Cristina Ruíz Martínez
  • Dr. Max Santiago Bordelois Abdo
  • Yudith Bordelois Abijana
  • Sucel Elías Sierra

Palabras clave:

prurito, competencia profesional, médicos de familia

Resumen

La piel tiene diferentes funciones, siendo la más importante la de servir como mecanismo protector, además de que es esencial para  la imagen. Por ello sus alteraciones inducen con frecuencia a los pacientes a solicitar tratamiento. Una de las causas más frecuentes es el prurito. El prurito, picor o comezón, se define  como  una sensación cutánea  que provoca la necesidad de rascarse. Es una sensación desagradable que al provocar el deseo de rascarse afecta la eficacia de la piel en su función de barrera de protección. El prurito no es una enfermedad o un diagnóstico, sino un síntoma. Entre sus causas más comunes se encuentra la sequedad de la piel, por lo que es elevada su incidencia en la población senil. Teniendo en cuenta el perfil demográfico de Cuba, se comprende que el médico general básico siente la obligación de enfrentar y solucionar este problema de salud, de ahí la necesidad de ofrecerles referentes que le permitan elevar su competencia profesional para desempeñarse ante un paciente con prurito, lo cual motiva esta revisión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Bordelois Abdo DJA, Fernández Ramírez DI, Palomares Picrín DL, López Fernández DJM, Ruíz Martínez DMC, Bordelois Abdo DMS, et al. Referentes para la competencia profesional del Médico General Integral ante pacientes con prurito. Rev Inf Cient [Internet]. 31 de marzo de 2006 [citado 22 de abril de 2025];50(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1496

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas