Impacto de la fototerapia en el control de la hipertensión arterial

Autores/as

  • Dra. Eskatherine Urgellés Blanco
  • Dra. Josefa Margarita Miranda Vázquez
  • Dr Clemente Couso Seoane
  • Dra. Caridad Bernardo Fernández
  • Dr. Reynaldo Elías Sierra
  • Dr. José Oriol Vega Puente
  • Dr. Abel Lara Negret

Palabras clave:

fitoterapia, hipertensión, estilo de vida, educación del paciente

Resumen

El trabajo es contentivo de un estudio de intervención comunitaria educativo terapéutica, encaminado a modificar estilos de vida unido a la fitoterapia. Se determinó que  la enfermedad fue más frecuente en el sexo masculino y en el grupo de 45-59 años en general donde se logró un 93% de reducción de las cifras tensionales después de la intervención. Sin embargo las mujeres respondieron mejor con un descenso de 17 mmHg de la tensión arterial media, no quedó ningún paciente en el estadio 2, y el 92% pasó al estadio normal y normal alta. Los factores de riesgo fueron el consumo elevado de sal y el tabaquismo, reduciéndose el primero en un 89,3 por ciento y la mejor respuesta se obtuvo con la combinación limón-caña santa con lo que se logró controlar al mayor número de enfermos facilitándole con ello accesibilidad económica, su sencillo uso y un producto natural libre de reacciones adversas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Urgellés Blanco DE, Miranda Vázquez DJM, Couso Seoane DC, Bernardo Fernández DC, Elías Sierra DR, Vega Puente DJO, et al. Impacto de la fototerapia en el control de la hipertensión arterial. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2006 [citado 17 de abril de 2025];51(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1478

Número

Sección

Artículos Originales