Prevalencia de hábitos tóxicos

Autores/as

  • Dra. Pilar Amparo González García
  • Dra. Ileibis Domínguez Rivas
  • Dra. Karelis Castillo Balbier
  • Dra. Águeda Franco Chivás
  • Dra. Lienys Sobrado García
  • Dra. Dianella Frómeta Ordúñez
  • Dra. Iliana Jiménez Téllez

Palabras clave:

alcoholismo, hábito de consumo de medicamentos, café

Resumen

Se realiza estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de los hábitos tóxicos en el área sur, municipio Guantánamo, durante el año 2005. El universo lo constituye la población de 15 y más años (58 600). De la muestra representativa, 750 habitantes, escogidos al azar (n=750), con proporción de hombres y mujeres, 616 personas consumían alcohol (82.13 %) y, 607, tabaco, (80.93 %), ambos en el sexo masculino en las edades entre 15 y 30 años. Mientras que 308 consumían café (41.07 %) y, 146, psicofármacos (19.47 %), en el sexo femenino entre 31 y 45 años. Se encuentra las tensiones y dificultades, el ausentismo, las riñas y los escándalos públicos como las principales repercusiones en la esfera familiar, laboral y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
González García DPA, Domínguez Rivas DI, Castillo Balbier DK, Franco Chivás D Águeda, Sobrado García DL, Frómeta Ordúñez DD, et al. Prevalencia de hábitos tóxicos. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de diciembre de 2005 [citado 22 de abril de 2025];49(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1472

Número

Sección

Artículos Originales