Caracterización de rotura prematura de membrana ovular. Estudio de nueve meses

Autores/as

  • Dr. Luis Felipe Nicot Vidal
  • Dr. Jorge Pérez Hechavarría
  • Dr. Enio Rodríguez García
  • Dr. Rafael Pérez Pérez
  • Dr. William Domínguez Lorenzo
  • Dr. Antonio Rubinos Vega

Palabras clave:

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES/ epidemiología, ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES/ etiología, ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES/ clasificación

Resumen

Se realiza un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar la rotura prematura de membrana en el primer nonestre de 2003 en la maternidad de Guantánamo. El universo está constituido por todos los casos de rotura prematura de las membranas ovulares registrados en dicho período en el servicio de Obstetricia del mencionado hospital. Se toma una muestra de 200 casos. Para ello se utilizan las variables: paridad, signos de sepsis al ingreso, uso de oxitocina, tipo de parto y peso del neonato. Se utiliza como fuente de información las historias clínicas correspondientes. Se obtiene como resultado que la rotura prematura de membrana no influye en la salud feto-neonato, que la nuliparidad se asocia a la rotura prematura de membrana y que la mayoría de los partos fueron paraeutócicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Nicot Vidal DLF, Pérez Hechavarría DJ, Rodríguez García DE, Pérez Pérez DR, Domínguez Lorenzo DW, Rubinos Vega DA. Caracterización de rotura prematura de membrana ovular. Estudio de nueve meses. Rev Inf Cient [Internet]. 29 de diciembre de 2007 [citado 22 de abril de 2025];57(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1307

Número

Sección

Artículos Originales