La integración en la formación del profesional de enfermería en la teoría y práctica para el desarrollo profesional
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10966205Keywords:
salud, teoría, enfermería, metodología, prácticaAbstract
Introducción: la formación del profesional de enfermería incluye las metodologías científicas técnicas que sustentan la práctica y la teoría.
Objetivo: identificar la integración de la teoría versus la práctica en la formación del profesional de enfermería.
Método: se realizó un estudio descriptivo-transversal en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, la población estuvo conformada por un total de 34 estudiantes de enfermería de dicha Universidad, para la recolección de la información se utilizó un cuestionario distribuido en forma de encuestas a nivel de la carrera para evaluar y constatar su opinión con la teoría y la práctica impartida en las distintas unidades de salud autorizadas. Se utilizaron los siguientes métodos: analítico-sintético, observación científica, analítico-sintético. Luego se procedió al vaciamiento de los datos en gráfico y tabla.
Resultados: el 70,60 % de los estudiantes están de acuerdo de implantar más tiempo y una rotación adicional sobre el área del comunitario para que tenga concordancia la teoría y la práctica implementada. El 85,29 % considera que las prácticas son productivas y están acorde a su necesidad de aprender. Un 50 % plantea estar de acuerdo en que la similitud de teoría y práctica que se realiza en las unidades de salud.
Conclusiones: la integración de la teoría versus la práctica en la formación del profesional de enfermería, es una estrategia de valor para incrementar la disciplina de Enfermería y, preparar un personal idóneo que sea capaz de trabajar en las diversas especialidades.
Downloads
References
2. Jara MA. La enseñanza de la enfermería en tiempos de pandemia. El caso de la licenciatura en la provincia de Río Negro: entre la exigencia institucional y las demandas sociales. Rev Educ [Internet]. 2022 [citado 14 Mayo 2024]; 27(2). Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6405
3. Arco-Canoles OC de, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ Salud [Internet]. 2018 [citado 14 Mayo 2024]; 20(2):171-182. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121
4. Ochando-García A. Investigación enfermera: más allá de la responsabilidad del profesional. Enferm Nefrol [Internet]. 2021 Oct-dic. [citado 14 Mayo 2024]; 24(4):333-5. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4445/1391
5. Amezcua M. ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consolidada?. Index Enferm [Internet]. 2018 dic. [citado 14 Mayo 2024]; 27(4):188-190. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000300002&lng=es
6. García Martínez MG. La praxís en enfermería- sentido de vocación enfermero: evaluación en la práctica de enfermería. Ciencias Filosof [Internet]. 2021 Mayo [citado 14 Mayo 2024]: 5(5):18-31. DOI: https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v5i5.30
7. Villalba Serna MÁ, Villarroya Sender S, Jordan Pérez Mdel M, Iglesias AM de, López Lorente E, Lostao Bono S. Fomentando la relación entre la teoría y la práctica en la profesión enfermera: Posibles factores que intervienen y como la enfermera de práctica avanzada puede mejorarlos. Ocronos [Internet]. 2023 sep. [citado 14 Mayo 2024]; VI(9):294. DOI: https://doi.org/10.58842/OGFD2375
8. Briñez Ariza KJ. Integración teoría y práctica de enfermería en el cuidado de pacientes oncológicos. Cultura Cuid Enf [Internet]. 2020 [citado 14 Mayo 2024]; 17(1):120-134. DOI: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2020v17n1.7212
9. Builes Sierra MA, Rojas Espitia LA. La administración de medicamentos por el profesional de enfermería en hospitalización, en una institución de segundo nivel de complejidad [Tesis Ciencias de la Salud]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales; 2021. [citado 14 Mayo 2024] Disponible en: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/c1f783d3-fbf8-4210-8b74-b58b36f31432/content
10. Medina Castro MS. Orientaciones teórico-prácticas para enriquecer la educación de la enfermera desde el cuidado de sí mismo [Tesis de Doctorado]. Bogotá: Universidad de La Salle; 2020. [citado 14 Mayo 2024]. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/34
11. Millan ArteagEG. La práctica hospitalaria en los estudiantes universitarios de enfermería. Propuesta de protocolo de investigación. Dilemas Contemp Educ Polít Valor [Internet]. 2021 [citado 17 Mayo 2024]; 8(2):00012. Doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i2.2521
12. Gutiérrez Berríos ZD, Gallardo Muñoz IE. El cuidado humano y el aporte de las teorías de enfermería a la práctica enfermera. Conecta Libertad [Internet]. 2020 ago. [citado 14 Mayo 2024]; 4(2):127-35. Disponible en: https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/110
13. Caicedo-Lucas LI, Mendoza-Macías CE, Moreira-Pilligua JI, Ramos-Arce GC. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Salud y Vida [Internet]. 2023 dic. [citado 17 Mayo 2024]; 7(14): 17-29. DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511
14. Naranjo Rodríguez S, García Menéndez R, Naranjo Rodríguez L, Herrera Fraga L. “La integración docente, asistencial e investigativa:Principio básico en la formación y desarrollo de recursos humanos en el sistema de la salud.”. Rev Méd Electrón [Internet]. 2003 [citado 17 Mayo 2024]; 25(6). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/124
15. Pérez Osorio JR, Ríos Gil M C. Docente asistencial y la formación de talento humano en salud para psicólogos en ambientes virtuales de aprendizaje. Rev Refl¬ex Saber [Internet]. 2020. [citado 20 Mayo 2024]; (13):29-3. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1217/1593
16. Soto Fuentes P, García CM. Impacto de un modelo de integración docente asistencial en la formación profesional y el campo clínico. Cienc Enferm [Internet]. 2011 dic. [citado 2024 Mayo 20];17(3): 51-68. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000300006
17. González-Anglada MI, Garmendia-Fernández C, Sanmartin-Fenollera P, Martín-Fernández J, García-Pérez F, Huelmos-Rodrigo AI. Impacto de la pandemia COVID-19 en la formación sanitaria especializada en un centro docente. J Healthc Qual Res [Internet]. 2022 jan-feb. [citado 20 Mayo 2024]; 37(1):12-19. DOI: http://dex.doi.org/10.1016/j.jhqr.2021.07.006