Tratamiento quirúrgico de hipospadias. Estudio de 5 años

Authors

  • Dr. William Louit Alvarez
  • Dr. Orlando Urrutia Fuentes
  • Dr. Gervasio Turcaz Alcolea
  • Dr. Luis Cantillo Hernández
  • Pedro Hernández Ávila

Keywords:

HIPOSPADIA/cirugía

Abstract

El hipospadias es una patología congénita en la que el meato o apertura de la uretra se encuentra en la cara ventral del pene en lugar de localizarse en la punta. Su frecuencia va en aumento en los últimos años a nivel mundial. En nuestro Servicio de Urología Infantil del Hospital Pediátrico Docente “Pedro A. Pérez” se han realizado en los últimos cinco años 60 intervenciones correctoras. Se evalúa la incidencia y el tratamiento quirúrgico del hipospadias entre 2002 y 2006, caracterizándose algunas variables epidemiológicas y las técnicas quirúrgicas y sus complicaciones. Se concluye que el hipospadias del tipo peneano distal  fue el más incidente, con un 43.3 %, al tiempo que la edad al moemto de la intervención estuvo entre el 1er y el 5to año de vida en casi dos tercios de la casuística. La técnica más utilizada fue el adelantamiento meatal y glanuloplastia (MAGPI), y todos los pacientes con hipospadias del tipo distales  fueron intervenidos mediante esta técnica. Las complicaciones mas frecuentes fueron las fístulas y las dehiscencias de las suturas. Los  resultados se presentan en cuadros.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Louit Alvarez DW, Urrutia Fuentes DO, Turcaz Alcolea DG, Cantillo Hernández DL, Hernández Ávila P. Tratamiento quirúrgico de hipospadias. Estudio de 5 años. Rev Inf Cient [Internet]. 2009 Apr. 1 [cited 2025 Apr. 25];62(2). Available from: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1224

Issue

Section

Supplement