Yainier Morales Ortega, Ghoul Saida Kinane, Yoidenis Muguercia González, Ruben Julke Delfino Legrá, Gaetano Divasto Cuellar
 PDF  HTML
 
Adherencia terapéutica antihipertensiva en adultos mayores

Introducción: la hipertensión es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, por tanto, la adopción responsable del tratamiento antihipertensivo es fundamental para el control adecuado de las cifras tensionales.

Objetivo: caracterizar la adherencia al tratamiento antihipertensivo en los pacientes adultos mayores del consultorio de Arroyo Bueno del policlínico “Fausto Favier Favier” del área de salud de Palenque de Yateras en la provincia Guantánamo de junio a diciembre del 2017.

Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en los 21 pacientes adultos mayores hipertensos del consultorio. La información se obtuvo a través de una entrevista a pacientes y familiares apoyados en una guía en correspondencia con las variables a investigar (edad, sexo, medicamento prescrito, enfermedades asociadas, efectos indeseables) y de las historias clínicas. La adherencia se evaluó según el Test de Cumplimiento Autocomunicado de Morisky-Green.

Resultados: el 57,1 % de los pacientes correspondieron al sexo femenino y el 52,4 % tenían entre 60 y 60 años de edad; la mayoría de los adultos mayores no tenían controlada su presión arterial 66,7 % y en el 80,9 % de ellos se identificó inadecuada adherencia al tratamiento antihipertensivo por diversos motivos pero el incumplimiento por las reacciones adversas de los medicamentos fue el más frecuente para un 28,6%; entre éstas se reportaron el decaimiento en un 52,4 %, la tos nocturna en un 47,6 % y los calambres musculares en el 33,3 %.

Conclusiones: la mayoría de los pacientes no se adherían al tratamiento antihipertensivo por diversas causas, mas prevaleció el temor a las reacciones adversas, situación que condicionó el pobre control de la presión arterial de los mismos.

Yailiset González Boulí, Esperanza Cardosa Aguilar, Arelis Carbonell Noblet
 PDF  XML
 
Rubén Julke Delfino Legrá
 PDF  HTML
 
Karell Piñón García, José Antonio Pozo Romero, Mayda Correa Borrell
 PDF  XML
 
Atención de urgencias maxilofaciales durante la pandemia por la COVID-19, Granma 2021

Introducción: en la pandemia por la COVID-19 se implementaron nuevas medidas en todos los sectores, uno de estos fue en la especialidad de Cirugía Maxilofacial, donde no se dejaron de prestar atención a pacientes con urgencias.

Objetivo: caracterizar las urgencias maxilofaciales atendidas en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” en Manzanillo, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 358 pacientes, entre septiembre de 2020 hasta abril de 2021. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, mes de atención, motivo de urgencia maxilofacial, conducta terapéutica y pacientes con sintomatología relacionados con la COVID-19.

Resultados: el grupo de edad más afectado fue el de 60 y más (22,6 %), con predominio del sexo masculino (54,2 %). Se atendió la mayoría de los pacientes en los meses de noviembre y diciembre (20,3 %), las urgencias maxilofaciales que predominaron fueron los traumatismos maxilofaciales (31,8 %), seguido por las celulitis faciales (23,7 %). En cuanto a la conducta terapéutica, en el tratamiento conservador tuvo mayor porcentaje el medicamentoso (88,3 %), mientras que en el tratamiento quirúrgico predominó la sutura de heridas (18,2 %). El síntoma de mayor incidencia fue la fiebre (3,4 %). El 61,5 % de los cirujanos maxilofaciales se contagió con COVID-19.

Conclusiones: las urgencias maxilofaciales son más frecuentes en el sexo masculino, predominan los traumatismos maxilofaciales y las celulitis faciales. El servicio de Cirugía Maxilofacial es vulnerable a la infección por el coronavirus.

Elizabeth Vázquez-Blanco, Carlos Albornoz-López del Castillo, Jimmy Javier Calás-Torres, Félix Alberto Robles-de León, Yordanys Olivera-Ladrón de Guevara
 PDF  XML
 
Idalmis Mosqueda Cala, Iván Bruno Dallas Veranes, Juan Carlos Díaz Nordet
 PDF  HTML
 
Pedro León-Acosta, Pedro Rosales-Torres, Rafael Pila-Pérez
 
Síndrome de Angelman

Introducción: el síndrome de Angelman es un trastorno del neurodesarrollo hereditario poco frecuente que afecta a 1 de cada 10 mil a 24 mil nacimientos. Esta condición incluye retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, discapacidad severa para hablar, problemas con el movimiento y el equilibrio (ataxia), epilepsia y cabeza muy pequeña. Las personas con síndrome de Angelman parecen estar siempre de buen humor y sonríen mucho.

Objetivo: sistematizar los conocimientos sobre las características del síndrome de Angelman, los aspectos clínicos y genéticos de la enfermedad y las estrategias de tratamientos actuales.

Método: se realizó una revisión bibliográfica en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, mediante la búsqueda en bases de datos tanto nacionales como internacionales, como PubMed, Scopus, SciELO, Web of Science y Google Scholar. Para la investigación se empleó una estrategia de búsqueda. Se encontraron 45 artículos, de los cuales 15 fueron seleccionados para esta revisión.

Resultados: se elaboró un texto sintetizado donde se abordaron aspectos tales como: etiología, diagnóstico, principales síntomas clínicos y tratamiento de este trastorno genético.

Conclusiones: por su naturaleza de necesidades clínicas que no son satisfechas en cuanto al área motora, la comunicación, el sueño y el comportamiento, el síndrome de Angelman hace necesario que los profesionales de enfermería desarrollen un plan de acción que permita un diagnóstico precoz y desarrollen un plan de cuidados específico para el individuo y el entorno íntimo de actuación para responder a las necesidades a demanda.

Daniela Abigail Cobo-Álvarez, Ana Cristina Veloz-Pico, Alejandro Sebastián Samaniego-Vargas
 PDF  XML
 
Caracterización clínica, radiológica y epidemiológica de niños con secuelas de tortícolis muscular congénita

Introducción: las secuelas de la tortícolis muscular congénita en niños tiene un amplio espectro, algunas de las cuales, una vez establecidas pueden requerir complejas y costosas correcciones quirúrgicas.

Objetivo: caracterizar las secuelas de tortícolis muscular congénita según elementos clínicos, radiológicos y epidemiológicos en niños atendidos en Santiago de Cuba en el periodo 2017-2020.

Método: estudio prospectivo-analítico de caso-control en 112 niños con dicha enfermedad, separados en casos (24 niños) y controles (88 niños). El procesamiento de datos implicó análisis de frecuencias, cálculo de Ji-cuadrado, identificación de factores asociados a variable dependiente, cálculo del valor de p y OR.

Resultados: se obtuvo predominio de población masculina en casos (70,8 %) y controles (68,2 %), con asociación estadística entre edad ≥ 6 meses al momento del diagnóstico y presencia de complicaciones (OR: 2,4-20,4; p=0,00). Existió asociación estadística entre macrosomía al nacer y presencia de complicaciones en 25,0 % de casos y 11,4 % de controles (OR: 1,9-12,5; p=0,02). Hubo asociación estadística entre inicio tardío del tratamiento rehabilitador y complicaciones (OR: 2,86-21,3; p=0,00).

Conclusiones: se observó predominio de complicaciones orgánicas o comorbilidades en varones, siendo más probable el incremento significativo de secuelas en estos y cuando se inicia el tratamiento médico después de los 6 meses de edad. Las complicaciones más frecuentes fueron: asimetría facial, plagiocefalia y asociación de dos o más secuelas.

Pablo Antonio Hernández-Dinza, Erislandy Omar-Martinez
 PDF  XML
 
Otitis media aguda catarral en niños menores de 5 años

Introducción: la otitis media aguda se define como infección del oído medio y/o mastoides con efusión retrotimpánica, constituye una de las causas más comunes de consulta médica pediátrica y la primera causa de prescripción de antibióticos en la infancia.

Objetivo: describir los principales aspectos clínicos y epidemiológicos de la otitis media aguda en pacientes menores de 5 años ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” durante el año 2020.

Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 96 niños menores de 5 años con diagnóstico de otitis media catarral ingresados en dicho servicio en el periodo antes mencionado. Se recolectaron de las historias clínicas variables, como: edad, sexo, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y tratamiento antimicrobiano.

Resultados: el 47,7 % de los pacientes con diagnóstico de otitis media catarral fueron menores de 1 año, con franco predominio del sexo masculino (60,4 % vs. 39,6 %). El factor de riesgo más frecuente fue la escasa o nula lactancia materna en los primeros 6 meses de vida, presente en el 86,5 % de la serie estudiada. La fiebre resultó el síntoma más representativo (91,7 %) y la ceftriaxona el antimicrobiano más prescrito (54,2 %).

Conclusiones: la otitis media aguda es motivo frecuente de hospitalización en menores de 2 años. Los niños del sexo masculino, con escasa o nula lactancia materna y antecedentes de atopia tienen riesgo incrementado para dicha entidad.

Luis Alberto Paz-Álvarez, Yoniel Peralta-Campos, Silveria Casado-Díaz, Nidia Elina Méndez-Díaz, María Adelaida González-Bazart
 PDF  XML
 
La realidad virtual como método de rehabilitación vs. la rehabilitación física convencional en la esclerosis múltiple

Introducción: la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central y puede causar una variedad de síntomas, incluidos trastornos del movimiento, fatiga y deterioro cognitivo. Para exponer la realidad virtual como una opción para los procedimientos de rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple, la rehabilitación es un componente importante de los procedimientos para la esclerosis múltiple, y la realidad virtual es un enfoque innovador para la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple. Objetivo: determinar la eficacia de la realidad virtual como alternativa de tratamiento frente a la rehabilitación convencional para pacientes con esclerosis múltiple. Método: se realizó una investigación cualitativa mediante la observación, la entrevista, la revisión de documentos y otras técnicas que le permiten obtener una comprensión en profundidad del fenómeno estudiado. Los datos obtenidos fueron descriptivos, narrativos, discursivos, entre otros Resultados: la rehabilitación en realidad virtual no es adecuada para todos los pacientes con esclerosis múltiples. Los profesionales de la salud deben identificar cuidadosamente a los pacientes que pueden beneficiarse más de este enfoque. Los terapeutas pueden ajustar la configuración de la realidad virtual para asegurarse de que la experiencia sea cómoda y efectiva para cada paciente. La rehabilitación en la realidad virtual debe ser vista como una herramienta complementaria de la rehabilitación convencional Conclusiones: al comparar el tratamiento convencional y el de realidad virtual, se comprobó que este último tiene una gran efectividad en la mejora de la calidad de vida y desarrollo del paciente que padece de esclerosis múltiple. La evaluación realizada permitió revelar la aprobación por el uso de esta alternativa actualizada de tratamiento de manera individual, además de su aceptación en la comunidad de pacientes acogidos en esta terapéutica.

Diana Lorena Jordán-Fiallos, Ana Isabel Jácome-Jaramillo, Felipe Andrés Ruiz-Luna
 PDF
 
Annia Rodríguez Cambas, Uver Matos López, Marcelina Francisco Domingos, Maidolis Tirado Soler
 PDF  HTML
 
Leyanis Martínez Pérez, Leonides Wilson Chibás, Yoneidis Imbert Fuentes, Sara Jane Simons Preval
 PDF  HTML
 
Reacciones adversas de vacunados contra la COVID-19 pertenecientes al Recinto Umpechico, Ecuador

Introducción: las vacunas contra la COVID-19 estimulan procesos inmunitarios que permiten mitigar el SARS-CoV-2, que afectó a gran parte de la población. Las investigaciones de las reacciones adversas presentadas por las vacunas de la COVID-19 deben ser continuas, ya que en la actualidad no existe información suficiente sobre sus consecuencias.

Objetivo: determinar las posibles reacciones adversas en adultos jóvenes y mayores pertenecientes al Recinto Umpechico inoculados contra el SARS-CoV-2 en Santo Domingo, durante el transcurso de 2021.

Método: se elaboró un estudio descriptivo en una población de 600 moradores de dicha localidad inoculados contra el SARS-CoV-2. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia cuya muestra fue de 235 habitantes. Las variables del estudio fueron: reacciones adversas de las vacunas contra la COVID-19, nombre de la vacuna recibida, número de dosis, intensidad y tiempo de duración de los síntomas, medicamentos utilizados para mitigar dichas reacciones adversas.

Resultados: el 31,5 % de los encuestados que presentaron síntomas fueron de género masculino. La vacuna más aplicada fue Pfizer con 47,65 %, con un porcentaje de síntomas del 29,36 %. La reacción adversa más presentada fue dolor de brazo con un 31,98 %, con duración de dos a tres días equivalentes al 48,96 %; el 62,65 % usó paracetamol y el 20,5 % baños de agua fría para disminuir los síntomas.

Conclusiones: las vacunas fabricadas por las distintas casas farmacéuticas provocan reacciones adversas que van desde leves a graves, manifestándose a cualquier edad y a un corto o a largo plazo de duración, las cuales en la mayoría de los casos son fácilmente tratadas con medicamentos farmacológicos y no farmacológicos.

Walter Patricio Castelo-Rivas, Kerly Julissa Carrión-Cevallos, Kevin Johan Ramírez-Cedeño, Stalyn Adrian Tipanluisa-Cajilema
 PDF  XML
 
Medicina tradicional y COVID-19: influencia en la recuperación y satisfacción de la nacionalidad Tsáchila

Introducción: la medicina tradicional es una alternativa de curación utilizada por las nacionalidades indígenas con la finalidad de favorecer a la recuperación de ciertas enfermedades, donde los procesos ancestrales fueron una opción para mitigar las repercusiones de la COVID-19.

Objetivo: establecer si la medicina ancestral influyó en los niveles de satisfacción y tiempo de recuperación de los miembros de la nacionalidad Tsáchila que presentaron síntomas de contagio de COVID-19.

Método: el alcance de la investigación fue correlacional; con diseño transversal. Un total de 1 003 miembros de la nacionalidad Tsáchila participaron en el estudio, a quienes a través de un muestreo no probabilístico se les aplicó un cuestionario conformado por 22 preguntas cerradas. Los datos fueron analizados a través de procesos de validez convergente, validez discriminante y modelados de ecuaciones estructurales desarrolladas en SPSS24 y AMOS 24.

Resultados: se comprobó que los síntomas de contagio influyeron en la medicina convencional (β=0.228), medicina tradicional (β=0.529), tratamiento con plantas (β=0.507), y que la medicina tradicional (β=0.328) y la medicina basada en plantas (β=0.568) influyeron en el tiempo de recuperación y los niveles de satisfacción de los miembros de la nacionalidad Tsáchila que se contagiaron.

Conclusiones: se concluyó que la medicina tradicional y la medicina basada en plantas medicinales influye en los índices de satisfacción y el tiempo de recuperación de los miembros de la nacionalidad Tsáchila que tuvieron síntomas de COVID-19 durante la pandemia, mientras que la medicina convencional no lo hizo.

Walter Patricio Castelo Rivas, David Isrrael Gallardo Córdova, Allison Juliana Zúñiga García, Jesica Liliana Cueva Toaquiza, Ángel Ramón Sabando García
 
Actualización sobre las principales guías clínicas de manejo en trastornos hipertensivos del embarazo

Introducción: los trastornos hipertensivos del embarazo, en especial la preeclampsia, son un problema de salud pública local e internacional, debido al incremento de los factores de riesgo en mujeres de edad fértil. Objetivo: evaluar la relevancia de los trastornos hipertensivos y su estudio por los profesionales obstetras y médicos de primer nivel de atención en el Ecuador. Método: se realizó revisión de artículos científicos actualizados en diferentes bases de datos donde se abordaron las generalidades de su clasificación, fisiopatología, predicción de preeclampsia, prevención de los trastornos hipertensivos, tratamientos de estos trastornos, tratamiento de la crisis o emergencia hipertensiva, eclampsia, manejo expectante de la preeclampsia severa. Resultados: según se plantea, la hipertensión y la preeclampsia pueden surgir por primera vez posparto, y la hipertensión posparto representa hasta el 25 % de todos los trastornos hipertensivos. La hipertensión severa se asocia con una morbilidad y mortalidad materna significativa, incluido un mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares. Por lo tanto, se recomienda terapia antihipertensiva urgente para reducir la presión arterial. Consideraciones finales: es de suma importancia realizar tamizaje de riesgo a todas las pacientes embarazadas, junto con una evaluación cardiovascular detallada para detectar la presencia de factores de riesgo o condiciones cardiometabólicas que favorezcan la aparición de las enfermedades hipertensivas durante el embarazo.

Santiago Xavier Peñarreta-Quezada, Jonathan Armando Yanza-Freire, Fernando Vinicio Bejarano-Muñoz
 
Efectividad del sildenafil en la disfunción sexual eréctil en pacientes con cáncer de próstata

Introducción: el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en los hombres cubanos y afecta la calidad de su vida sexual.

Objetivo: caracterizar los resultados del uso del sildenafil para el manejo de la disfunción sexual eréctil en pacientes con cáncer de próstata tratados con hormonas o radioterapia.

Método: se realizó un estudio observacional, ambispectivo y transversal, en el Servicio de Urología del Hospital “Dr Agostinho Neto” de Guantánamo durante el periodo 2014-2018, que se aprobó por el comité de ética médica. El universo de estudio se conformó por 70 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata, tratados con hormonas o radioterapia, y que presentaron disfunción eréctil. En cada paciente se estudió la edad, tratamiento que se aplicó para el cáncer,  tiempo de aparición de la disfunción luego de este, y la respuesta de la función eréctil del pene al uso de sildenafil.

Resultados: el 37,2 % de los pacientes tenían entre 70 y 79 años de edad y el 79,1 % se trató con hormonas; la mayor proporción presentó disfunción eréctil de 1 a 2 años después del tratamiento (48,8 %); el 81,4 % respondió adecuadamente al tratamiento con sildenafil, lo que fue independiente del tratamiento del cáncer con hormonas o radioterapia.

Conclusiones: los pacientes con cáncer de próstata tratados con hormonas y/o radioterapia se benefician de los efectos del sildenafil.

Vilma Ávila Naún, Jennifer Martínez Figueredo, Rodolfo Martínez Chávez, Terianne Pérez Viñals
 PDF  XML
 
Tratamiento artroscópico de pacientes con cuerpos libres articulares en la rodilla

Introducción: existe escasa información en la literatura nacional sobre los cuerpos libres articulares en la articulación de la rodilla. Estos ocurren como consecuencia de lesiones traumáticas, degenerativas, inflamatorias e isquémicas.

Objetivo: actualizar los conocimientos en los aspectos más generales de los cuerpos libres articulares en la rodilla y de su tratamiento mediante la vía artroscópica.

Método: la búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de 59 días (1 de enero al 28 de febrero de 2023) y se emplearon las siguientes palabras: foreing body AND knee, articular loose body AND knee, free body AND knee, locking knee arthroscopy AND locking. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 211 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline. Se empleó el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote. Del total se utilizaron 33 contribuciones seleccionadas para realizar la revisión, 32 fueron de los últimos cinco años.

Desarrollo: se hace referencia al diagnóstico positivo basado en los antecedentes, cuadro clínico e imagenología. En relación al diagnóstico diferencial de esta entidad se hace especial énfasis con todas las afecciones que producen bloqueo articular. En específico, se revisan las lesiones de menisco, así como las clasificaciones más empleadas según tamaño, origen, cantidad y movilidad. En relación al tratamiento artroscópico se describen las cuatro etapas que consisten en: identificación, atrapamiento, extracción y revisión.

Consideraciones finales: la vía artroscópica por sus múltiples ventajas representa la modalidad quirúrgica más efectiva para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cuerpos libres articulares de la rodilla.

Alejandro Alvarez-López, Valentina Valdebenito-Aceitón, Sergio Ricardo Soto-Carrasco, Daniel Serrano-González
 
Adrián Toala Tapia, Marianela Buitrón Recalde, Ángel Lara Muñoz
 PDF
 
Leyanis Martínez Pérez, Lorena Cardona Iglesias, Sara Jane Simons Preval, Leonides Wilson Chibás
 PDF  HTML
 
Elementos 0 - 0 de 60 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"