Efectividad del tratamiento acupuntural en pacientes con úlcera gastroduodenal

Autores/as

  • Lic. Yenileidy García Turro
  • Lic. Sofía González Rodriguez
  • Lic. Eglis Quiala Ducas
  • Lic. Arelis Goulet Vinent
  • Lic. Vilma Almeida Pérez

Palabras clave:

medicina tradicional, úlcera gastroduodenal, acupuntura, hábitos tóxicos

Resumen

Se realiza un estudio experimental longitudinal prospectivo, para demostrar la efectividad del tratamiento acupuntural en pacientes con ulcera gastroduodenal. Policlínico Sur. Febrero 2011 - 2012. El universo es de 30 pacientes, que constituyeron la muestra, según criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron variables como el sexo, grupo etáreo, evaluación clínica antes, durantes, y al final del tratamiento, según hábitos tóxicos, la evaluación al final del tratamiento convencional y acupuntural teniendo en cuenta criterio de estable, mejorado, curado y empeorado. La información se obtuvo de revisiones bibliográficas, historias clínicas, obteniéndose predominio del sexo masculino y el grupo etáreo de 45-54 años. Durante el tratamiento prevaleció el criterio de mejorado, al finalizar hubo mayor porcentaje de pacientes curados teniendo en cuenta los hábitos tóxicos, y al terminar el tratamiento acupuntural con respecto al convencional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-09-2013

Cómo citar

1.
García Turro LY, González Rodriguez LS, Quiala Ducas LE, Goulet Vinent LA, Almeida Pérez LV. Efectividad del tratamiento acupuntural en pacientes con úlcera gastroduodenal. Rev Inf Cient [Internet]. 3 de septiembre de 2013 [citado 22 de abril de 2025];81(5). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/944

Número

Sección

Artículos Originales