Algunos aspectos clínico-epidemiológicos de tuberculosis

Autores/as

  • Dra. Bárbara Polanco García
  • Dra. Alicia Verdecia Charadán
  • Dra. Marlene Carcasés Soto
  • Dra. Caridad Guilarte Otamendy

Palabras clave:

tuberculosis, epidemiología, diagnóstico

Resumen

Se realiza un estudio descriptivo que incluye todos los casos de Tuberculosis diagnosticados en el Policlínico “Emilio Daudinot Bueno”, en el período comprendido desde el 1ro de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2011, con el objetivo de precisar algunos aspectos clínico epidemiológicos de interés. Se estudian las variables: sexo, edad, factores de riego asociados, síntomas y signos de la enfermedad, formas clínicas de presentación y lugar de diagnóstico. Los grupos de edades más afectados son el de 25-34 años y 45-54 años, así como el sexo masculino El hacinamiento predomina como factor de riesgo al igual que la tos y expectoración entre los síntomas y signos de la enfermedad. Son más numerosos los casos con tuberculosis pulmonar y el mayor número de casos fue notificado en el hospital en ambos grupo básico de trabajo (GBT), lo que constituye un indicador negativo del programa de prevención y control de la enfermedad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-03

Cómo citar

1.
Polanco García DB, Verdecia Charadán DA, Carcasés Soto DM, Guilarte Otamendy DC. Algunos aspectos clínico-epidemiológicos de tuberculosis. Rev Inf Cient [Internet]. 3 de julio de 2012 [citado 3 de abril de 2025];75(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/833

Número

Sección

Artículos Originales