Parto humanizado en el servicio obstétrico de la Clínica Las Lajas, Colombia

Autores/as

Palabras clave:

parto humanizado, ventajas, bienestar

Resumen

Introducción: mejorar el estado de salud de la población, garantizando altos estándares de calidad y satisfacción en la república de Colombia es de gran importancia. Objetivo: diagnosticar el nivel de conocimientos sobre la adecuada atención del parto humanizado del personal de Enfermería, para la posterior elaboración de un plan de intervención educativo. Método: se realizó un estudio mixto, cualitativo-cuantitativo en la Clínica Las Lajas, Ipiales. En el mismo se aplicaron técnicas de investigación como: la bibliográfica, de campo, de acción; los métodos teóricos como: el analítico sintético, histórico lógico, sistémico e inductivo deductivo, la observación científica, así como la recopilación de datos por medio del cuestionario. Resultados: el 42 % de las encuestadas manifestó haber tenido poca comunicación con el personal enfermero, el cual pocas veces le explica a la paciente sobre el procedimiento a realizar. El 24 % refirió que no se les practicó medidas no farmacológicas para disminuir el dolor de parto, por otra parte, el 46 % de encuestadas destacó que el contacto piel a piel se realizó luego de una hora del nacimiento. Finalmente, el 90 % de estas manifestó su aprobación con la implementación del parto humanizado en la institución de salud. Conclusiones: el diagnóstico actual permitió establecer algunas falencias en el desarrollo del parto humanizado y el nivel de conocimiento de las gestantes atendidas en el centro obstétrico de la clínica las Lajas, Colombia. Se debe propone el diseño de una propuesta para aumentar el nivel de conocimiento sobre el tema, enfocándose siempre en la seguridad y salud de la paciente, así como fortalecer el nivel de actuación del personal de salud y aumentar el nivel de conocimiento de las gestantes que acuden al centro obstétrico de esta clínica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe. Plan Nacional de Desarrollo Colombia [Internet]. [citado 5 Dic 2023]. Naciones Unidad: CEPAL. Disponible en: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es

2. Díaz A, Zapata A. Análisis de la gestión administrativa y la calidad del servicio en la atención de los partos humanizados en un hospital nacional de Lima. INNOVA Res J [Internet]. 2021 [citado 5 Dic 2023]; 6(1):18-30. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1490

3. Franco Coffre JA, Calderon Intriago LG, Cujilan Alvarado MC, Salazar Menéndez JP. Conocimiento del Parto Humanizado en mujeres gestantes. RECIMUNDO: Rev Cient Inv Conoc [Internet]. 2018 [citado 5 Dic 2023]; 2(1):716-736. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732912

4. Gobierno de Colombia. Colombia en la implementación de la Agenda 2030. Bogotá: Colombia Potencia de Vida; 2023. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/rio/linea

5. Gobernación del Nariño. Plan de Desarrollo Mi Nariño en Defensa de lo Nuestro 2020-2023 [Internet]. COlombia: Gobernación del Nariño; 2020. [citado 5 Dic 2023]. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/37200

6. Alcaldía de Ipiales. Plan de desarrollo 2020-2023 [Internet]. Ipiales: Alcaldía Municipal de Ipiales; 2021. Disponible en: https://obsgestioneducativa.com/download/plan-de-desarrollo-municipal-ipiales-2020-2023/

7. Borges-Damas L, Sánchez-Machado R, Domínguez-Hernández R, Sixto-Pérez A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Rev Cubana Obst Gin [Internet]. 2019 [citado 6 Nov 2023]; 44(3): Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/226

8. Macías-Intriago MG, Haro-Alvarado JI, Piloso-Gómez FE, Galarza-Soledispa GL, Quishpe-Molina MC, Triviño-Vera BN. Importancia y beneficios del parto humanizado. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2018 [citado 5 Nov 2023]. 4(3):392-415. DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.815

9. Domínguez H. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Rev Cubana Obst Gin [Internet]. 2018 [citado 5 Dic 2023]; 44(3):1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n3/gin02318.pdf

Descargas

Publicado

08-12-2023

Cómo citar

1.
Nazate-Chuga ZR, Aveiga-Hidalgo MV, Guerrero-Cuaical JA. Parto humanizado en el servicio obstétrico de la Clínica Las Lajas, Colombia. Rev Inf Cient [Internet]. 8 de diciembre de 2023 [citado 18 de abril de 2025];102(2 Sup):4322. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4322