Aspectos clínico-epidemiológicos de la osteoartritis en el Hospital Provincial de Zaire, Angola

Autores/as

Palabras clave:

osteoartritis, enfermedad articular, enfermedad reumática, Angola

Resumen

Introducción: la osteoartritis es una enfermedad articular crónica degenerativa con componente inflamatorio caracterizado por degeneración y pérdida progresiva del cartílago hialino y hueso subcondral y daño del tejido sinovial.

Objetivo: describir los aspectos clínicos y epidemiológicos de los pacientes con diagnóstico de osteoartritis en el Hospital Provincial de Zaire en la República de Angola, en el período comprendido entre septiembre de 2021 a septiembre de 2022.

Método: se realizó un estudio descriptivo, de cohorte longitudinal, con datos del Departamento de Ortopedia y Traumatología de dicha institución. El universo estuvo constituido por 489 pacientes, la muestra del estudio quedó conformada por n꓿167. Se realizaron pruebas de correlación bivariable con el análisis del coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: el grupo etario predominante fue de 61 a 70 años (28,7 %), con predominio del sexo femenino (58,1 %), con un tiempo de evolución mayor a 5 años (35,9 %), la articulación mayormente afectada fue la rodilla con 62 pacientes. Se demostró que existe una correlación positiva considerable entre el tiempo de evolución de la enfermedad y el grado de discapacidad, mediante valor del coeficiente de Pearson (0,407), resultado que muestra significación estadística.

Conclusiones: la osteoartritis es una enfermedad degenerativa de etiología variada que se presenta en edades tempranas, con mayor frecuencia en el sexo femenino asociada a la articulación de la rodilla, existiendo correlación entre el tiempo de evolución con el grado de discapacidad que produce.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ernesto Fernández-Carrillo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Docente Pediátrico "Eliseo Noel Caamaño", Matanzas

Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología. Instructor.

Elieser Imbert-Puente, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Policlínico Universitario "Ramón López Peña", Guantánamo.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Teresa Maritza Carrillo-Alfonso, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

Jorge Luis Aguilera-Molina, Universidad de Holguín, Holguín

Doctor en Ciencias Económicas. Licenciado en Economía. Profesor Auxiliar.

Henrique Castro-Nteyekenge, Universidad Agostinho Neto. Hospital Provincial do Zaire "Maria Eugénia Neto"

Doctor en Medicina. Médico Interno.

Citas

1. Espinosa-Morales R, Alcántar-Ramírez J, Arce-Salinas CA, Chávez-Espina LM, Esquivel-Valerio JA, Gutiérrez-Gómez JJ, et al. Reunión multidisciplinaria de expertos para el diagnóstico y tratamiento de la osteoartritis. Actualización basada en evidencias. Med Int Méx [Internet]. 2018 Jun [citado 13 Ago 2022]; 34(3):443-476. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662018000300013&lng=eshttps://doi.org/10.24245/mim.v34i3.1433

2. Vaca Riofrio RI, Tapia Sánchez SG. Caracterización clínico epidemiológica de la osteoartritis en el Cantón Colt. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2019 Ago [citado 11 Ago 2022]; 21(2):e82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200003&lng=es

3. Garcés Salazar MC, Paredes Cuesta DM, Martínez Gualpa LR. Relación entre hipotiroidismo y artritis reumatoide. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2019 Ago [citado 11 Ago 2022]; 21(2):e86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200002&lng=es

4. Carmona-Ferrer B, Almanza-Díaz Y, Arbelo-Figueredo M, Herrera-Gato R, Vázquez-González T. Osteoartritis en adultos mayores atendidos en el Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz”. Rev Cubana Med Fís Rehab [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2022]; 13(3):[aproximadamente 17 p.]. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/594

5. Usenbo A, Kramer V, Young T, Musekiwa A. Prevalencia de la artritis en África: revisión sistemática y metanálisis. PLoS ONE [Internet]. 2015 [citado 11 Ago 2022]; 10(8):e0133858. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0133858

6. Chopra A, Abdel-Nasser A. Epidemiology of rheumatic musculoskeletal disorders in the developing world. Best Pract Res Clin Rheumatol [Internet]. 2008 [citado 11 Ago 2022]; 22(4):583-604. DOI: https://doi.org/10.1016/j.berh.2008.07.001

7. Adelowo O, Mody GM, Tikly M, Oyoo O, Slimani S. Enfermedades reumáticas en África. Nat Rev Rheumatol [Internet]. 2021 [citado 11 Ago 2022]; 17:363-374. DOI: https://doi.org/10.1038/s41584-021-00603-4

8. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Valdés González EM. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2019 Abr [citado 11 Ago 2022]; 21(1):e55. DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2554482

9. Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2018 Ago [citado 11 Ago 2022]; 20(2):e17. Doi: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1188918

10. Rodriguez-Veiga D, González-Martín C, Pertega-Díaz S, Seoane-Pillado T, Barreiro-Quintás M, Balboa-Barreiro V. Prevalencia de artrosis de rodilla en una muestra aleatoria poblacional en personas de 40 y más años de edad. Gac Méd Méx [Internet]. 2019 Feb [citado 11 Ago 2022]; 155(1):39-45. Disponible en: https://bit.ly/3WyCuuI

11. Ajoy Li KE, Rivadeneira Flores DS. Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con gonartrosis atendidos en el hospital naval de guayaquil durante el período 2017-2019 [Tesis]. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2020. Doi: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15336

12. TisalemaTipán HD. Factores asociados al aparecimiento de la osteoartrosis de mano en adultos mayores [Tesis]. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2021. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32836

13. Mejía Lara RJ. Intervención integral para disminuir la discapacidad funcional en pacientes con osteoartrosis en el barrio “San Vicente de Lacas” [Tesis]. Riobamba-Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2019. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12534

14. Andrés Ardá M. Caracterizar y predecir artrosis rápidamente progresiva [Tesis]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/19233

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

1.
Fernández-Carrillo E, Imbert-Puente E, Carrillo-Alfonso TM, Aguilera-Molina JL, Castro-Nteyekenge H. Aspectos clínico-epidemiológicos de la osteoartritis en el Hospital Provincial de Zaire, Angola. Rev Inf Cient [Internet]. 22 de diciembre de 2022 [citado 31 de marzo de 2025];101(5):e4008. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4008

Número

Sección

Artículos Originales