Reducción hidrostática de la invaginación intestinal guiada por ecografía, Guantánamo 2017-2022

Autores/as

Palabras clave:

invaginación intestinal, intestino, reducción hidrostática, hidrocolon, cirugía, niños

Resumen

Introducción: la invaginación intestinal es causa frecuente de síndrome oclusivo en etapa de lactante, y la reducción hidrostática guiada por ecografía es una opción de tratamiento conservador.

Objetivo: determinar la eficacia de la reducción hidrostática guiada por la ecografía en el tratamiento de la invaginación intestinal en el Hospital Pediátrico Docente “General Pedro Agustín Pérez”, de Guantánamo, durante el período enero de 2017 a enero de 2022.

Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el servicio de Cirugía Pediátrica de dicha institución. El universo se constituyó por el total de pacientes tratados con esa terapéutica (n=59), en los cuales se estudió: edad, sexo, manifestaciones clínicas, número de intentos de reducción, tiempo de evolución de la invaginación y la reductibilidad, complicaciones durante o después del proceder y necesidad de tratamiento quirúrgico y la causa del mismo. La información se obtuvo mediante la revisión del registro estadístico del Comité de Intervenciones Quirúrgicas del centro y las historias clínicas.

Resultados: predominó el sexo masculino (62,7 %), la edad entre 3 a 6 meses de edad (59,3 %) y los síntomas vómitos e irritabilidad (59,3 %). Se logró la reducción hidrostática en el 91,5 % de los casos, de ellos, en el primer intento el 83,0 %. El 100,0 % de los pacientes tuvo menos de 24 horas de evolución y se logró la desinvaginación en el 81,4 %.

Conclusiones: los resultados de este estudio muestran que este tratamiento es conservador, seguro y efectivo, no expone al paciente a radiaciones ionizantes y reduce los riesgos de una intervención quirúrgica, realizado por un equipo de profesionales conformado por cirujano, radiólogo y anestesiólogo, solucionando el problema de salud en un breve período de tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arianne Espichicoque-Megret, Hospital Pediátrico Docente "General Pedro Agustín Pérez", Guantánamo

Especialista de Primer Grado en Cirugía Pediátrica. Asistente.

Carlos Manuel Rodríguez-Marcheco, Hospital Pediátrico Docente "General Pedro Agustín Pérez", Guantánamo

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica. Profesor Consultante.

Mario Giraudy-Zúñiga, Hospital Pediátrico Docente "General Pedro Agustín Pérez", Guantánamo

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Cirugía Pediátrica. Asistente.

Eddiney Moreno-Maceo, Hospital Pediátrico Docente "General Pedro Agustín Pérez", Guantánamo

Especialista de Primer Grado en Cirugía Pediátrica. Instructor.

Miguel Velázquez-Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Estudiante de Tercer Año de Medicina.

Citas

1. Gómez R, Rodríguez A, Armenteros A, Pérez N. Reducción hidrostática en pacientes pediátricos con invaginación intestinal. 16 de Abril [Internet]. 2017 [citado 20 Jul 2022]; 56(264):45-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2017/abr17264c.pdf

2. Fernández-Ibieta A, Ayuso-González L, Fernández-Córdoba M, Argumosa-Salazar Y, Gonzálvez-Pi J. Opciones de tratamiento del síndrome de obstrucción intestinal distal: ¿y si los enemas fallan? An Ped [Internet]. 2016 [citado 20 Jul 2022]; 84(1):54-59. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403315002271

3. Balaguer Paniagua D, Rodríguez Iniesta R, Díaz Aranzabia D, Horneros Torres J, Tenesa Bordas M, Bechini Bernard J. Invaginación intestinal: Guía para la reducción hidrostática guiada por ecografía. piper.espacio-seram.com. 2018 [citado 20 Jul 2022]. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/125

4. Ortolá Fortesa P, Domènech Tárraga A, Rodríguez Iglesias P, Rodríguez Caraballo L, Sangüesa Nebotb C, Vila Carbóa JJ. ¿Es posible el manejo ambulatorio de la invaginación intestinal? Rev Ped Aten Prim [Internet]. 2017 [citado 20 Jul 2022]; 19:231-9 Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v19n75/1139-7632-pap-20-75-00231.pdf

5. González RY, Reyes DA, Gutiérrez AC, Franco RJI. González HJI. Invaginación sigmoidea como presentación clínica de schwannoma de colon. Caso pediátrico. Arch Arg Ped [Internet]. 2019 [Internet]. 117(1):e68-e71. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2019/v117n1a23.pdf

6. Rumack CM, Levine D. Diagnostic Ultrasound. 5 ed [Internet]. España: Elsevier; 2018. [citado 20 Jul 2022]. Disponible en: https://www.amazon.com/Diagnostic-Ultrasound-Carol-Rumack-FACR/dp/0323401716

7. Mazzotta E, Lauricella S, Carannante F, Mascianà G, Caricato M, Capolupo GT. Ileo-ileal intussusception caused by small bowel leiomyosarcoma: A rare case report. Int J Surg Cases Rep [Internet]. 2020 May [citado 20 Jul 2022]; 29(72):52-55. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2020.05.049

8. Esmaeili-Dooki MR, Moslemi L, Hadipoor A, Osia S, Fatemi SA. Pediatric Intussusception in Northern Iran: Comparison of Recurrent With Non-Recurrent Cases. Iran J Ped [Internet]. 2016 [citado 20 Jul 2022]; 26(2):3898. DOI: https://doi.org/10.5812/ijp.3898

9. Mallicote M, Isani M, Anne S, Roberts A, Jones N, Bowen-Jallow K, et al. Hospital admission unnecessary for successful uncomplicated radiographic reduction of pediatric intussusception. Am J Sur [Internet]. 2017 [citado 20 Jul 2022]; 214(6): 1203-1207. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2017.08.040

10. Kreindel TG, Viña NA, Liberto DH, Iglesia PX de la, Padilla ML. Intussusception due to intramural jejunal splenosis. Ped Radiol [Internet]. 2021 Jan [citado 20 Jul 2022]; 51(1):144-147. DOI: https://doi.org/10.1007/s00247-020-04731-z

11. Wang Q, Mengqi L, Xiaolong X, Yang W, Xian B. Can intussusceptions of small bowel and colon be transient? A prospective study. Eur J Ped [Internet]. 2019 Oct [citado 15 Ene 2022]; 178(10):1537-1544 DOI: https://doi.org/10.1007/s00431-019-03455-z

12. Shubin CE, Rutman LE, Stanescu AL, Vora SB, Drugas GT, Leu MG, et al. Impact of a Standardized Clinical Pathway for Suspected and Confirmed Ileocolic Intussusception. Pediatr Qual Saf [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2022]; 5(3):298. DOI: https://doi.org/10.1097%2Fpq9.0000000000000298

13. Benigno L, Lisarelli L, Sortino R, Neuweiler J, Steffen T. A rare case of ileocolic intussusceptions due to severe endometriosis. J Surg [Internet]. 2020 Jun [citado 20 Jul 2022]; 6:116. DOI: https://doi.org/10.1093/jscr/rjaa116

14. Vergara-Macías C, Zambrano-Mendoza J. Invaginación intestinal: aspectos clínicos en pacientes pediátricos. Dom Cienc [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2022]; 6(2):240-256. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i2.1166

15. Gawrieh B, Salhab N, Omran A, Alshehabi Z, Taishori N, Ali W. Celiac disease: a rare cause of 'postoperative' ileoileal intussusceptions after surgical reduction of ileocolic intussusception in a toddler. J Surg Case Rep [Internet]. 2020 Jun [citado 20 Jul 2022]; 2020(5):073. DOI: https://doi.org/10.1093/jscr/rjaa073

16. Caro-Domínguez P, Hernández-Herrera C, Cacheux-Morales C Le, Sánchez-Tatay V, Merchante-García E, Vizcaíno R, et al. Invaginación ileocólica: reducción hidrostática ecoguiada con sedoanalgesia. Radiología [Internet]. 2020 Mayo [citado 20 Jul 2022]. 63(5):406-414 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rx.2020.04.008

17. Galván-Montaño A, Guzmán-Martínez S, Serrano-Andrade F, García-Moreno S. Oclusión intestinal por doble invaginación ileo-ileal posoperatoria en una niña de 11 meses de edad. Cir Ciruj [Internet]. 2020 [citado 20 Jul 2022]; 88(1):88-89. Disponible en: https://medes.com/publication/151117

18. Patel DM, Loewen JM, Braithwaite KA, Milla SS, Richer EJ. Radiographic findings predictive of irreducibility and resection in ileocolic intussusception. Ped Radiol [Internet]. 2020 Jun [citado 20 Jul 2022]; 50(9):1249-1254. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00247-020-04695-0

19. Cardenal Alonso-Allende TM, Valdivieso Castro MP, Álvarez Martínez L, Tuduri Limousin I, Oliver Llinares FJ. Resultados del enema hidrostático en pacientes con clínica prolongada de invaginación ileocólica. Cir Ped [Internet]. 2019 [citado 21 Jul 2022]; 32:190-194. Disponible en: https://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2019_32-4_190-194.pdf

20. Guo W, Hu Z, Tan Y. Risk factors for recurrent intussusception in children: a retrospective cohort study. BMJ Open. [Internet]. 2017 [citado 20 Jul 2022]; 7(11):018604. DOI: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2017-018604

Descargas

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

1.
Espichicoque-Megret A, Rodríguez-Marcheco CM, Giraudy-Zúñiga M, Moreno-Maceo E, Velázquez-Hernández M. Reducción hidrostática de la invaginación intestinal guiada por ecografía, Guantánamo 2017-2022. Rev Inf Cient [Internet]. 21 de diciembre de 2022 [citado 2 de abril de 2025];101(5):e3852. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3852

Número

Sección

Artículos Originales