Intervención de enfermería en pacientes con leptospirosis en Unidad de Cuidados Intensivos
Palavras-chave:
leptospirosis, Unidad de Cuidados Intensivos, intervenciones de enfermeríaResumo
Se realiza un estudio en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨ de Guantánamo, con el objetivo de precisar el comportamiento de la intervención de enfermería en pacientes con leptospirosis durante el período 2008–2011. Se estudian las variables: edad, sexo, ocupación, manifestaciones clínicas de la enfermedad, complicaciones, evolución del paciente e intervenciones de enfermería aplicadas a pacientes en la unidad de cuidados intensivos. El mayor porcentaje de pacientes tenía edad entre 30 y 44 años y sexo masculino, fue común que estos desempeñaran trabajos agrícolas. Los síntomas relevantes fueron fiebre, mialgias, cefaleas y los signos comunes fueron la inyección conjuntival y el íctero. La insuficiencia renal aguda y la insuficiencia hepática fueron las complicaciones más frecuentes. El mayor número de pacientes evolucionó satisfactoriamente. Las intervenciones de enfermería fueron en mayor número la recepción de pacientes, realización de medidas antitérmicas, los cuidados en el paciente con ventilación mecánica artificial (VAM) y realización de hemodiálisis.