Tabla de contenidos

Artículos Originales

Dra. Anselma Betancourt Pulsán, Ing. Osmel La Llave León, Dra. Ligia Bridón Romero, Dr. Pablo López Rodríguez
944 lecturas
PDF
Dra. Sara Pura Terrado Quevedo, Lic. Carlos Singh Castillo, Lic. Marta Valls Alvarez, Lic. Gisela Paredes Rodríguez, Dr. Gladys García Rodríguez
1459 lecturas
PDF
Dra. Elvira Poch Mulgado, Dr. Jonás J. Formental Planas, Dra. Kenia R. Alvarez Lambert, Lic. Misael Bordier Chibás, Lic. Alberto Andrés Frómeta Gómez, Dr.Eduardo Andalia Ricardo
2568 lecturas
PDF
Valor del ultrasonido en el diagnóstico del crecimiento intrauterino retardado (CIUR)

Se realizó un estudio de tipo caso control en el servicio de Ginecobstetricia y Radiología del Hospital  General Docente “Dr.Agostinho Neto” de la provincia de Guantánamo, desde enero a diciembre de 1995, con el fin de demostrar el valor de algunos indicadores sonográficos en el diagnóstico del CIUR. Los estudiados fueron: diámetro biparietal (DBP), circunferencia abdominal (CA), relación circunferencia    cefálica/circunferencia abdominal (CC/CA), relación longitud del fémur/circunferencia abdominal (LF/CA), índice de líquido amniótico (ILA), madurez placentaria (MP). Se estudiaron 30 embarazadas con diagnóstico clínico de CIUR (casos) y 60 embarazadas con una evolución normal de la biometría fetal (controles). La relación CC/CA fue el indicador que más estuvo asociado al diagnóstico de CIUR (RR=134.3), resultados obtenidos a través del análisis estadístico de la regresión logística multivariante con sus coeficientes logísticos. Otro indicdor con alta relación al diagnóstico del CIUR fue la circunferencia abdominal (CA)(RR=66.6). La eficacia diagnóstica y pronóstica  arrojó un valor predictivo positivo (VP+=64.9%), valor predictivo negativo (VP‑=100%), prevalencia 26.7%, sensibilidad 100% y especificidad de 80%. Se concluye que el ultrasonido tiene un gran valor en el diagnóstico de exclusión y confirmación del CIUR, y se recomienda continuar perfeccionando y utilizando este medio diagnóstico en  nuestra  provincia para el diagnóstico precoz de esta entidad obstétrica.

Dra. Ana Odalis Lobaina Córdova, Dra. María V. Caridad Mezerene Odio, Dra. Elena Angela Maynard Abreu, Dra. Leana Toirac Durand, Dra. Aidelvis Calzadilla Navarro
1627 lecturas
PDF

Revisiones Bibliográficas

Dra. Gloria Abijana Damién, Dra. Mayra López Milián
1690 lecturas
PDF
Dr. Leopoldo M. Lage Canedo, Dra. Coralia E. Fabra Ricardo, Dra. Olga M. Hano García, Dra. Elizabeth Pereira Relis
1274 lecturas
PDF