Hábito de fumar. Comportamiento actual y prevención

Autores/as

  • Dra. Elsa Sánchez Ramírez
  • Dra. Bárbara Polanco García
  • Dr. Leonardo Hinojosa Saturén
  • Dra. Luisa María Valera

Palabras clave:

tabaquismo, prevención y control, epidemiología, hábitos nocivos

Resumen

Para el movimiento de prevención, el problema del tabaquismo no es de naturaleza moral ni ideológica: es un problema de salud, con costo elevado en muertes prematuras, enfermedades e invalidez evitables, y sufrimiento innecesario. Secundariamente, todo esto tiene unos costos económicos muy elevados, como el consumo de recursos que de otro modo podrían dedicarse a otras finalidades. El rendimiento comparado de la prevención del tabaquismo en nuestro medio es muy elevado: conseguir que un paciente de 20 años deje de fumar tiene un rendimiento de esperanza de vida tres veces superior al de controlar su hipertensión, y casi diez veces superior al de controlar su colesterol. El control del tabaquismo debería ser una de las mayores prioridades sanitarias del país. Para ello se pretende revisar la epidemia tabáquica en el contexto internacional y a partir de ella plantear problemas prioritarios para mejorar la prevención del tabaquismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

01-07-2010

Cómo citar

1.
Sánchez Ramírez DE, Polanco García DB, Hinojosa Saturén DL, Valera DLM. Hábito de fumar. Comportamiento actual y prevención. Rev Inf Cient [Internet]. 1 de julio de 2010 [citado 22 de abril de 2025];67(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/532

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas