Cuidado humanizado de enfermería para pacientes en estado de agonía
DOI:
https://doi.org/10.5281/10.5281/zenodo.13899597Palabras clave:
enfermería, paciente en agonía, cuidado humanizado, satisfacciónResumen
Introducción: el cuidado humanizadoes un elemento esencial para lograr la promoción del bienestar durante los procesos de atención dentro de los sistemas de salud.
Objetivo: analizar las variables que intervienen en el cuidado humanizado de enfermería para pacientes en estado de agonía.
Método: se realizó una revisión bibliográfica sobre cuidado humanizado de enfermería para personas enfermas en estado de agonía, con un enfoque analítico. Se utilizaron métodos empíricos como el de observación científica y documental, lo que permitió reconocer los hechos ocurridos y de esta manera elaborarconclusiones respecto al tema propuesto. Se examinaron artículos científicos, libros y páginas web desde el año 2020-2024, en las principales bases de datos: PubMed, Springer, Elsevier, NIH y SciELO, y se tuvo una muestra de 10 artículos. Se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: los autores encontrados, revelan una que otra dificultas en la satisfacción de la persona enferma y familiares, dígase tiempo de espera, familiares que no han recibido una información óptima con respecto al estado de la persona enferma. Todo esto afecta desde un punto de vista los cuidados humanizados de la persona enferma en estado de agonía.
Conclusiones: con la revisión de las bibliografías científicas se abordó el alcance y la naturaleza del cuidado humanizado de enfermería para personas enfermas en estado de agonía, con una visión integradora desde una perspectiva holística en la atención que se brinda, a través de la relación del profesional de enfermería en las instituciones de salud
Descargas
Citas
2. Chavez Romero AMJ, Valverde Paredes DP. Impacto psicosocial en estudiantes de enfermería que brindan cuidado a pacientes en fase terminal Trujillo 2022. [Tesis]. Universidad de César Vallejo, Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Enfermería. Trujillo-Perú. [Internet]. 2022, [citado 19 Nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/110366/Chavez_RAMJ-Valverde_PDP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Cruz Almaguer AY, Medina González I, Ávila Sánchez M. Relaciones entre la gestión del riesgo y el proceso de atención de enfermería para su integración práctica. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2020 [citado 19 Nov 2024]; 36 (2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3208
4. Duque-Ramírez JM, Cuéllar-Rivera DI, Torres-Ibargüen MZ, Téllez-Neira LM. Análisis de la satisfacción percibida en la atención de salud brindada a usuarios del servicio de urgencias en una institución oncológica en Colombia. Rev Col Cancerol. [Internet]. 2023 [citado 19 Nov 2024];27(4):412-22. Disponible en: https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/987
5. Gualán Guajala GF, Elizalde Ordoñez H, Peláez Abad MA, Torres Luzón DT. Conocimiento y diferenciación de eutanasia, ortotanasia y distanasia en la práctica asistencial de enfermería en pacientes terminales. Revista Médica y de Enfermería Ocronos. [Internet]. 2020 [citado 19 Nov 2024];3(4):424. Disponible en: https://revistamedica.com/conocimiento-diferencia-eutanasia-ortotanasia-distanasia-enfermeria-pacientes-terminales/
6. Naranjo Hernández Y, Rodríguez Larrinaga M, Concepción Pacheco JA. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. RevCubanaEnfermer. [Internet]. 2016 Dic [citado 19 Nov 2024]; 32(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000400021&lng=es
7. Alfaro Poma F, Cardenas Yauri M. Cuidado humanizado de enfermería y satisfacción de los pacientes en el Centro de Salud Pedro Sánchez Meza - Chupaca, 2021. [Tesis]. Universidad Continental. Facultad De Ciencias De La Salud. Escuela Académico Profesional de Enfermería. Huancayo. [Internet]. 2022. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12476/2/IV_FCS_504_TE_Alfaro_Cardenas_2022.pdf
8. Galván Vanegas GA, Mañez Ortiz MÁ. Análisis del nivel de satisfacción de la atención de pacientes en el área de hospitalización clínica de un hospital oncológico de Guayaquil. Revista Oncología (Ecuador). [Internet]. 2023 [citado 19 Nov 2024];33(1):81-90. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/05/1427685/ao5_nivel-de-satisfaccion-de-la-atencion-de-pacientes-en-hospi_jLUvJFl.pdf
9. Caicedo-Lucas LI, Mendoza-Macías CE, Moreira-Pilligua JI, Ramos-Arce GC. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Salud y Vida. [Internet]. 2023Dic [citado20 Nov 2024];7(14): 17-29. DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511
10. Urure Velazco IN, Pacheco Villa García LA, Llerena Ururi KL, Berrocal Pacheco PL. Satisfacción percibida y cuidado humanizado de enfermería en pacientes quirúrgicos en un hospital público del Perú.Elsevier. Enfermería Clínica. [Internet]. 2024 [citado20 Nov 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2024.06.008
11. Venegas Gutiérres CE, Guerrero Quiroz SE. Experiencias del profesional de enfermería al cuidar al paciente en proceso de agonía en un hospital local de Chiclayo. cietna [Internet]. 2022 julio 23, [citado 19 Nov 2024];9(1):199. Disponible en: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/753
12. Santos Suárez J, del Valle Arnáez GM. Agonía: Identificación y afrontamiento. HAEL [Internet]. 2022 [citado 19 Nov 2024];7(1):49-74. DOI: https://doi.org/10.17811/hael.7.1.2022.49-74
13. Velarde Del Rio PM. Percepción del cuidado humanizado y el nivel de satisfacción en pacientes hospitalizados de medicina y cirugía en un hospital peruano. Rev. Perú Med. Integr. [Internet]. 2022 enero 4, [citado 19 Nov 2024];7(1):28-33. DOI: https://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n1.31
14. Campos Ramos L, Cuba Sancho JM, Merino Lozano A. Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes posoperados en un Hospital Nacional de Lima, Perú. RevCubanaEnfermer. [Internet]. 2022Sep, [citado19 Nov 2024];38(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000300004&lng=es
15. Zapata-Ramos DW, Vizcacho-Jiménez EM. Satisfacción percibida y cuidado humanizado de enfermería en un hospital de EsSalud. Investigación e Innovación. [Internet]. 2021 [citado20 Nov 2024];1(2): pp.163-171. DOI: https://doi.org/10.33326/27905543.2021.2.1234
16. Leyva Espinosa KD, Vargas López I, Cruz Almaguer AY. Paradigmas de enfermería y su integración en la gestión de riesgos de desastres. RevCubanaMedMilit. [Internet]. 2024 [citado 20 Nov 2024];53(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/69099
17. Morales RF, Ramírez López F, Cruz León A, Arriaga Zamora RM, Vicente Ruíz MA, Cruz García CD la, et al. Actitudes del personal de enfermería ante la muerte de sus pacientes. Revista Cuidarte [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2024];12(1). Disponible en: https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1081
18. Encalada Falconí JA, Espinoza Guacho GE, Guamán Sánchez LE, Piray Inga MI. Cuidado humanizado de enfermería en pacientes geriátricos. Anatomía Digital. [Internet]. 2023 [citado20 Nov 2024];6(4.3):975-994. DOI:https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v6i4.3.2879
19. Lozano Valencia J, Pabón Otero GA, Reyes Salas DE, Vargas Arévalo M. Percepción del Cuidado Humanizado en la Atención del Adulto Mayor. Institucionalizado de Bucaramanga, año 2023. [Tesis]. Universidad de Santander. [Internet]. 2023 [20 Nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/6224194d-33f2-45be-9680-337a0bc19126/content
20. Lamotte Moya SE. Cuidados de enfermería humanistas en el paciente geriátrico. RevCubanaEnfermer. [Internet]. 2021 Dic [citado 19 Nov 2024]; 37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400001&lng=es
21. Peraza de Aparício CX, Tenezaca Guamán RM, Troya Poma JC, Verdezoto Solís GR. Cuidados paliativos y duelo: Acompañando a pacientes y familias en enfermedades catastróficas. RECIAMUC. [Internet], 2024, [citado20 Nov 2024];8(2); Pp:139-153. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382203243_Cuidados_paliativos_y_duelo_Acompanando_a_pacientes_y_familias_en_enfermedades_catastroficas
22. Lino Solís LP. Rol de la enfermería en pacientes con cuidados paliativos en etapa terminal. [Tesis]. Universidad Estatal del Sur de Manabi, Instituto de Posgrado. Maestría en Gestión del Cuidado. Jipijapa-Ecuador. [Internet], 2022. [citado20 Nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4179/1/Rol%20de%20enfermer%C3%ADa%20en%20%20pacientes%20con%20cuidados%20paliativos%20en%20etapa%20terminal%20terminado%20Lorena%20Lino.pdf