Modelo teórico para actividades de superación en profesionales de ciencias de la salud no estomatólogos respecto a enfermedad periodontal

Autores/as

  • Dra. Nancy Elías Sierra
  • Dra. Yissel Maurín González-Longoria Ramírez
  • Dr. Reynaldo Elías Sierra

Palabras clave:

enfermedades periodontales, prevención y control, educación de postgrado, educación médica

Resumen

Se elabora un programa de postgrado sobre enfermedades periodontales sustentado en un modelo teórico de diseño con base en la cualidad de cognoscibilidad del profesional para instruir al personal de salud no estomatólogo para insertarlos en la atención al paciente periodontópata para mejorar su calidad de vida. Además, se propone metodología para potenciar la promoción de salud. Se considera el diagnóstico para fundamentar esta investigación donde la enfermedad periodontal es un problema de salud bucal de elevada prevalencia en Guantánamo, y advierte la importancia de continuar laborando por optimizar la atención a enfermos. Asumir el carácter de riesgo de enfermedad sistémica que adquiere esta afección permite reconocer la necesidad de que en la atención al paciente con periodontopatía participen profesionales de ciencias de la salud no estomatólogos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Elías Sierra DN, González-Longoria Ramírez DYM, Elías Sierra DR. Modelo teórico para actividades de superación en profesionales de ciencias de la salud no estomatólogos respecto a enfermedad periodontal. Rev Inf Cient [Internet]. 27 de marzo de 2010 [citado 22 de abril de 2025];66(2). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/482

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos