Rehabilitación mediante implantes dentales combinados con prótesis parcial removible
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13830205Palabras clave:
implantes dentales, prótesis parcial removible, satisfacción del pacienteResumen
Cuando se realiza una rehabilitación protésica oral, se deben atender las expectativas del paciente en aras de satisfacer aquellas que sean posibles. Algunos prefieren restauraciones fijas en el área frontal y prótesis removible para la parte posterior. El objetivo de este informe de caso es describir la rehabilitación combinada de prótesis fijas sobre implantes en el sector anterior y prótesis parcial removible posterior. Se rehabilitó mediante la realización de un puente de tres piezas sobre dos implantes en la zona estética anterior, combinado con coronas protésicas en dientes naturales, y en los espacios edéntulos posteriores sustitución mediante prótesis parcial removible de cromo cobalto. La paciente experimentó ventajas tales como una mayor comodidad, una apariencia estética favorable en la región frontal, así como una mejora en la pronunciación y en la capacidad masticatoria. La dimensión vertical restaurada permitió un cambio significativo en la estética y la armonía facial para la paciete.
Descargas
Citas
2. Bharathi M, Babu KR, Reddy G, Gupta N, Misuriya A, Vinod V. Partial Edentulism based on Kennedy's classifcation: an epidemiological study. J Contemp Dent Pract [Internet]. 2014[citado 2024 Nov 09];15(2):229-31. DOI: https://doi.org/10.5005/jp-journals-10024-1520
3. Chronopoulos V, Sarafianou A, Kourtis S. The use of dental implants in combination with removable partial dentures: a case report. J EsthetRestorDent. [Internet]. 2008[citado 2024 Nov 09]; 20(6):355-64. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1708-8240.2008.00209.x
4. Pérez P. Importancia de la apertura bucal para cirugía guiada de implantes dentales. Reporte de caso y recomendaciones. IntJInterdiscipDent [Internet]. 2022 Dic [citado 2024 Nov 09]; 15(3): 219-222. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1421727
5. Chiriboga Malo JA, Ramírez Freire VD, Velazco Dávila JA, TabaresAcevedo YA, MorenoAbello GC. Factores que afectan la estabilidad de los implantes dentales según la medición del coeficiente de estabilidad del implante (ISQ). Una revisión sistemática de la literatura. RevEspCirug Oral y Maxilofac [Internet]. 2023 Sep [citado 2024 Oct 16]; 45(3): 107-120. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1130-05582023000300003&lng=es
6. Solano Angeldonis KJ, OrejuelaRamírez FJ, Castillo Andamayo DE. Frecuencia de tratamientos con prótesis convencional y sobre implantes en pacientes atendidos en el centro dental de una universidad privada en Lima, Perú, por un período de cuatro años. RevEstomatol Herediana [Internet]. 30 de septiembre de 2024 [citado 2024 Oct 15];34(3):221-3. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/5833
7. Carvalho ACH, Leite IF, Silva G de O, Morais GUN de, Ribeiro MIG. Reabilitação oral protética: umarevisão integrativa de literatura. Braz. J. Hea. Rev. [Internet]. 2024 Jun. 11 [citado 2024 Oct. 16];7(3):e70422. Disponible en: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/70422
8. Toro M, ChapleGil AM, Romo F, Díaz L. Rendimiento y fuerza masticatoria máxima funcional en pacientes con prótesis parcial removible dentomucosoportadas y dentoimplantosoportadas. RevCubanaEstomatol [Internet]. 2024 [citado 2024 Oct 15]; 61. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/381190919_Rendimiento_y_fuerza_masticatoria_maxima_funcional_en_pacientes_con_protesis_parcial_removible_dentomucosoportadas_y_dentoimplantosoportadas
9. Cardona Osorio JJ, Pérez Murillo UI, López Haro M, Rodríguez Chávez JA, Curiel González R, Magaña Curiel K, Bayardo González DE. Rehabilitación protésica con implantes dentales en zona estética. “Mimetizando diferentes sustratos” RevTamé. [Internet]. 2021[citado 2024 Nov 09]; 10 (29): 1200-1211. Disponible en: https://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_29/Tame2129-07c.pdf
10. Maestre Polanco V. Implantes dentales cortos en el sector posterior con reabsorción ósea: Una revisión exploratoria de la literatura [tesis de especialidad]. Chile: Universidad del Desarrollo; 2023 [citado 2024 Nov 9].Disponible en:https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/2fc3e279-5a78-40af-b6b4-dc45d848173e/content