Uso de cementos temporales en prótesis parcial fija

Noemí Estefanía Morales Morales, Alejandra Nayeli Jácome Chiluisa, Mercedes Marilyn Vaca Martínez, Emma Maricela Arroyo Lalama

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: los cementos provisionales se utilizan en odontología cuando el caso requiera una cementación temporal previa, como sucede generalmente en prótesis parcial fija.

Objetivo: describir los principios fundamentales del uso de los cementos temporales en prótesis parcial fija.

Método: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos SciELO, Google Scholar, utilizando palabras claves. Se incluyeron artículos de los últimos 5 años, publicados a texto completo en inglés y español.

Resultados: el óxido de zinc y policarboxilato de zinc presentaron contraindicaciones en bases de restauración de resina y en pacientes alérgicos a sus componentes y en coronas sin respaldo metálico. El hidróxido de calcio no presenta contraindicación. Todos estos cementos son de fácil manipulación, sin embargo, cada uno muestra diferentes ventajas que al momento de realizar el procedimiento en este caso de prótesis fija ayudan a que el material se adhiera al diente durante un tiempo determinado. También es importante saber que todos los cementos temporales mencionados muestran como desventaja su baja resistencia a la compresión, pero cada cemento por separado va a presentar diferentes desventajas que impliquen diversos procedimientos a la hora de realizar una cementación provisional.

Consideraciones finales: los cementos presentan diferentes contraindicaciones las cuales se deben tomar en cuenta al momento de realizar un procedimiento en prótesis fija. La cementación temporal o provisional en rehabilitación oral es de suma importancia, ya que se usa para unir dos superficies de distinta naturaleza química, además se caracteriza por presentar una limitada retención y durabilidad.

Palabras clave

cementos temporales; oxido de zinc con eugenol; oxido de zinc sin eugenol; hidróxido de calcio; policarboxilato

Referencias

Orlich Solano A, Fernández López O. Prótesis fija removible: una alternativa para la confección de prótesis totales implantosoportadas e implantoretenidas. Odovtos - Int J Dental Sci [Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2024]; (10):92-96. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4995/TablaContenidos/Toc_51913.pdf

Román Rodríguez LJ, González AnguloE, Fons Font A, et al. Cementos temporales autopolimerizables versus duales/estéticos. Gaceta Dental [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2024]; 316:34-44. Disponible en: https://files.epeldano.com/publications/pdf/97/gaceta-dental_97_316.pdf

Zúñiga Vega R. Evaluación de cementos dentales en la fijación de dispositivo intraconducto utilizados para extrusión forzada. [tesis de especialidad]. Xalatlaco: Universidad Tecnológica Iberoamericana; 2018 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/evaluar-los-tipos-de-cementos-dentales-y-sus-protocolos-indicados-en-protesis-fija-3480011

Casanova Obando PE. Adaptación marginal y resistencia a la tracción de materiales provisionales fabricados por diferentes métodos en prótesis fija [tesis de Maestría]. Quito: Universidad Central de Ecuador. 2019 [citado 19 Feb 2024]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/d6b33f11-8bfb-49be-a757-7fa08746b216

Obando PEC, Larco MFA. Adaptación marginal y resistencia a la tracción de coronas provisionales cementadas con dos biomateriales. Rev Odontol [Internet]. 2020 [citado 21 Feb 2024]; 21(2):19–38. DOI: https://doi.org/10.29166/odontologia.vol21.n2.2019-19-38

Latz AM, von See C, Alevizakos V, Sandmair M, Othman A. Shear force comparative evaluation for surface treated and non- treated 3D interim printed materials with different types of glass-ionomer cements. J ClinExpDent [Internet]. 2020 [citado 19 Feb 2024]; 12(10):e916–21. DOI: http://dx.doi.org/10.4317/jced.57003

Camejo Suarez MV. Capacidad de sellado marginal de los cementos provisionales IRM®, Cavit® y vidrio ionomérico, en dientes tratados endodóncicamente: Revisión de la literatura. Actodontol Ven [Internet]. 2009 [citado 19 Feb 2024]; 47(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/2/art-22/

Portillo Martínez A, Peralta M, Keim L. Microfiltración coronal in vitro con cuatro materiales de obturación temporal en cavidades endodoncias. Rev cient cienc salud [Internet]. 2019 [citado 19 Feb 2024]; 1(2):33–43. DOI: https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.02.2019.33

De La Cruz L, Arturo G. Microfiltración marginal del coltosol y eugenato de zinc, estudio in vitro. [tesis de Titulación]. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2021 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/5579

Villavicencio Inga MB. Desviación de germen dentario permanente posterior a pulpectomía obturada con óxido de zinc eugenol. Odonto Investigación [Internet]. 2021 [citado 19 Feb 2024]; 7(2):1–12. DOI: https://doi.org/10.18272/oi.v7i2.2114

Málaga M, Manuel J. Efecto de un Cemento Puro de Polvo de Theobroma Cacao L. Y Combinado con Oxido de Zinc en la Proliferación Bacteriana de la Microflora de Abscesos Dentarios, Laboratorio de Análisis Clínicos UCSM. [tesis de maestría]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2019 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/059f4a5d-845b-4956-bdb3-951aabef6713

Pérez Rodríguez V, Salina Gutiérrez LD, López Ramírez NL. Permanencia de la medicación de los conductos radiculares con hidróxido de calcio y solución fisiológica vs hidróxido de calcio con yodoformo. Rev Esp Univ [Internet]. Oct 2022 [citado 16 Feb 2024]; 17(46): 14-24. Disponible en: https://urseva.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2022/12/2.-Perez-Rodriguez-2022.pdf

Paredes G, Jimena S. Efectividad del hidróxido de calcio combinado con diferentes vehículos en periodontitis apical [tesis de maestría]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2022 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.uan.edu.co/server/api/core/bitstreams/10b5223e-8471-4380-b623-8d4bb6598a60/content

Alvarado Gómez AA. Efecto del hidróxido de calcio y la pasta triantibiótica en el crecimiento de enterococcus faecalis y staphylococcus aureus in vitro [tesis de Maestría]. Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2022 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/37a12462-8ae5-40f0-adc7-d0bb426b4c43

Feijoó Paredes JA, Sanchez Mondragon L. Características físico-mecánicas de los agregados con adición de policarboxilato para mejorar las propiedades del concreto. [tesis de Titulación]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2020 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/3854/T030_74397496_T%20%20%20FEIJOÓ%20PAREDES%2c%20JAIME%20ALEJANDRO.pdf?sequence=1

Correa Carranza EL. Diseño de reservorio 400m3 empleando aditivos de policarboxilatos y humo de sílice, para mejorar propiedades mecánicas [tesis de Titulación]. Santa Rosa - Callao: Universidad César Vallejo; 2021 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87742?show=full

Chumán Chávez KA, Rivas Ochoa Y. Aditivos superplastificantes a base de policarboxilatos para mejorar las propiedades físico – mecánicas del concreto fluido. [tesis de Titulación]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2020 [citado 26 Dic 2023]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/3665/CIV-T030_70330365_T%20%20%20RIVAS%20OCHOA%20YULIANA.pdf?sequence=1

Camargo Espejo F, Villavicencio Caparó E, Artieda Sáenz JG, Miranda Miranda CA. Microfiltración de Restauraciones provisionales utilizados en Endodoncia. Salud & Vida Sipanense [Internet]. 2022 [citado 11 Feb 2024]; 9(1):32–66. DOI: https://doi.org/10.26495/svs.v9i1.2153

Vasquez Medina LA, Zamudio Choy MJ. Comparación in vitro de la microfiltración coronal de materiales de restauración temporal post-endodónticos: ionómero de vidrio tipo II reforzado con resina (Vitremer®), óxido de zinc y eugenol (Moyco), y silicona (Zhermack) en premolares [Tesis de Especialidad]. Peru: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología; 2020 [citado 8 Feb 2024]; Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8429?show=full

Spina Buscema MN, Tomich Biber D, Salas Cannegieter AJ. Cementación definitiva en prótesis fija con un agente definitivo y uno temporal. Vis Dent [Internet]. 2012 [citado 11 Feb 2024]; 15(1):4–7. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=93971

DOI: http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.11034470



Copyright (c) 2024 Noemí Estefanía Morales Morales, Alejandra Nayeli Jácome Chiluisa, Mercedes Marilyn Vaca Martínez, Emma Maricela Arroyo Lalama

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.