Demora prehospitalaria en accidente cerebrovascular

Autores/as

  • Dr. Salvador Vidal Revé
  • Dr. Luis Felipe Díaz Ortiz
  • Dra. Mina Maylen Díaz Jiménez

Palabras clave:

accidente cerebrovascular, diagnóstico, complicaciones, factores de tiempo

Resumen

El tiempo perdido en el inicio de los cuidados médicos en el paciente con accidente cerebrovascular es determinante en el resultado de las acciones terapéuticas, es por ello que se realiza un estudio observacional descriptivo, transversal, en la Unidad Cerebrovascular del Hospital General Docente “Dr Agostinho Neto” de Guantánamo de la demora prehospitalaria en accidente cerebrovascular, durante el año 2008, donde son analizadas las variables siguientes: edad, sexo, tiempo de demora, procedencia, severidad, razón de la demora, entre otras. El tiempo medio de arribo es de 403.78 minutos con desviación estándar de 239.27. El accidente cerebrovascular hemorrágico y mayor severidad, más de 15 puntos en la escala de NIHSS (National Institute of Health Stroke Scale), se asocian al arribo temprano. Los pacientes procedentes de la ciudad de Guantánamo son los que arribaron tardíamente. La edad, sexo, estar acompañado al inicio de síntomas y reconocimiento de estos no se relacionan con el tiempo de demora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

04-01-2010

Cómo citar

1.
Vidal Revé DS, Díaz Ortiz DLF, Díaz Jiménez DMM. Demora prehospitalaria en accidente cerebrovascular. Rev Inf Cient [Internet]. 4 de enero de 2010 [citado 22 de abril de 2025];65(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/450

Número

Sección

Artículos Originales