A propósito del 40 aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Cuba
Resumen
La Medicina Familiar es una de las disciplinas nuevas que han emergido en el devenir de la historia médica por una necesidad social, contiene en su esencia la visualización de lo que más tarde se denominarÃa modelo biopsicosocial, pilar de la medicina familiar y modelo adaptado en el mundo.
El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia o Plan del Médico de las 120 familias, conocida también como Medicina Familiar o Medicina General Integral en Cuba, se inició en el año 1984, como respuesta a las nuevas necesidades de la salud pública para resolver los grandes problemas de salud demandas por la población cubana. Ese mismo año comenzó su implementación en el municipio Guantánamo, extendiéndose en 1986 a todos los territorios de esta provincia.
Es por ello que la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo celebró la XIX Jornada Provincial del CapÃtulo de Medicina Familiar, en el marco de su 40 Aniversario, donde culminó con la publicación de un suplemento temático para conmemorar tan histórica fecha de la salud pública cubana.
Palabras clave
Referencias
DomÃnguez del Olmo J. La medicina familiar en México y en el mundo. En: Irigoyen-Coria A. (ed.) Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar. 3a ed. México: Editorial Medicina Familiar Mexicana; 2006. p: 123-133.
paho.org. Alma-Ata [Internet]. OPS; 2018. Disponible en: https://www.paho.org/es/alma-ata
Tejada de Rivero DA. La historia de la Conferencia de Alma Ata. Rev Peru Gin Obst [Internet]. 2018 Jul [citado 3 Oct 2023]; 64(3):361-366. DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2098
González Cárdenas LT, Cuesta MejÃas L, Pérez Perea L, Presno Labrador MC, Fernández DÃaz IE, Pérez DÃaz TC, et al. El Programa del médico y enfermera de la familia: desarrollo del modelo de atención médica en Cuba. Rev Panam Salud Púb [Internet]. 2018 [citado 2 Oct 2023]; 42:e31. DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.31
Ministerio de Salud Pública. Departamento de Atención Primaria de Salud. Programa del médico y la enfermera de la familia. 2a ed [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-del-medico-y-la-enfermera-de-la-familia-2da-ed/
Franco Bonal A, Soto MartÃnez O, Samón Leyva M, Soto Franco A. Apuntes históricos de la Atención Primaria de Salud y de la especialidad Medicina General Integral en el municipio Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 Sep-Oct [citado 8 Oct 2023]; 97(5):1065-1075. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2131
Franco Bonal A, Ruiz Juan Y, Soto Franco A. Pensamiento de Fidel, su vigencia en la atención primaria de salud y medicina familiar guantanamera. En: Morfovirtual 2020. La Habana; 2020/11/01-30. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cátedra Santiago Ramón y Cajal; 2020. [citado 30 Sep 2023]. Disponible en: http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/view/264
Portal Miranda JA. Programa del Médico y la Enfermera de la Familia: esencia misma de nuestro Sistema Nacional de Salud. salud.msp.gob.cu. Ministerio de Salud pública; 2022. [citado 21 Oct 2023]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/programa-del-medico-y-la-enfermera-de-la-familia-esencia-misma-de-nuestro-sistema-nacional-de-salud/
Copyright (c) 2023 Yanet del Carmen Pérez-Ferreiro, Idalberto Creagh-Bandera, MarÃa Agustina Favier-Torres

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.