Metodología para la preparación profesional del defectólogo comunitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10137664

Palabras clave:

preparación profesional, metodología, defectólogo comunitario

Resumen

Introducción: el defectólogo comunitario constituye uno de los profesionales fundamentales para la atención del niño con discapacidad intelectual severa, además de ofrecer sus servicios, debe mantenerse a tono con los adelantos científicos en su área del saber para solucionar de manera acertada los problemas profesionales. Objetivo: ofrecer una metodología para la preparación del defectólogo comunitario en la atención de niños con discapacidad intelectual severa. Método: se realizó un estudio cualitativo de enero 2019 a diciembre de 2022 con la participación de la Universidad de Guantánamo y del Policlínico Universitario “Asdrúbal López Vázquez”. El universo estuvo constituido por defectólogos y directivos del policlínico antes referido; la muestra intencional la conformaron 40 defectólogos y 4 directivos. Se aplicaron la encuesta y la observación participante para la obtención del dato primario. Se determinó la variable preparación profesional del defectólogo comunitario en la atención de niños con discapacidad intelectual severa, sus dimensiones e indicadores. Resultados: se hallaron limitaciones en la concepción teórico-metodológica de la preparación profesional del defectólogo comunitario en la atención a la discapacidad antes referida y los planes de formación de pregrado y posgrado de estos profesionales no contemplaron la formación asistencial en la problemática objeto de estudio. Se aplicó la metodología contentiva de acciones formativas, como: curso, talleres y la autopreparación en función de la actualización del tema. Conclusiones: la metodología que se presenta satisface las limitaciones en lo teórico-metodológico diagnosticadas, corroborada durante el desempeño profesional de los defectólogos comunitarios, los talleres de socialización y el criterio de los especialistas consultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado Casas IN, Rangel Mayor LA. Metodología para el perfeccionamiento de la competencia didáctica del docente de Cultura Física. Rev Podium [Internet]. 2018 Ago [citado 20 Jul 2023]; 13(2):170-181. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522018000200170&lng=es

Alonso LA, Leyva PA, Mendoza LL. La metodología como resultado científico: alternativa para su diseño en el área de ciencias pedagógicas. Opuntia Brava [Internet]. 2019 [citado 20 Jul 2023]; 11(2), 231-247. 2019. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/915

Colado Pernas JE, Chitata Alfonso JC, Becerra Lescalle A. Reflexiones acerca de algunos resultados científicos empleados en las investigaciones pedagógicas. Varona Rev Cient Metodol [Internet]. 2020 [citado 21 Jul 2023]; (70):8-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382020000100008

López Falcón A. Los tipos de resultados de investigación en las ciencias de la educación. Conrado [Internet]. 2021 [citado 21 Jul 2023]; 17(S3):53-61. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2137

Rivero Rodriguez EM, Carmenate Fuentes LP, León Garcia GÁ. La profesionalización docente desde sus competencias esenciales. Experiencias y proyecciones del perfeccionamiento académico de la Universidad Técnica de Machala. Conrado [Internet]. 2019 [citado 21 Jul 2023]; 15(67):170–6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200170

Quijije-Anchundia PJ. Metodología para desarrollar la competencia didáctica profesional en los docentes universitarios. Luz [Internet]. 2021 [citado 21 Jul 2023]; 20(1):103–15. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5891/589169025009/html/

Figueredo Castañeda M, González Martínez C, Fleitas XR. Atención a las personas con discapacidad intelectual severa y profunda en los centros médicos psicopedagógicos. Horiz Pedag [Internet]. 2020 [citado 21 Jul 2023]. Disponible en: http://www.horizontepedagogico.rimed.cu/index.php/hop/article/download/153/180/659

Pérez Campdesuñer R, Leyva Del Toro C, Bajuelo Páez A, Pérez Granados T. The evaluation of individual performance, a tool for decision making. Correo Cient Méd [Internet]. 2015 [citado 21 Jul 2023]; 19(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000400013

Cortiñas Noy A., Muñoz Ramírez M, Pérez Guerrero MC. Referentes teóricos del defectólogo comunitario en el tratamiento a la discapacidad intelectual. Órbita Cient [Internet]. 2020 [citado 21 Jul 2023]; 113(26):1027-44722. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/1356

Publicado

15-11-2023

Cómo citar

1.
Moure-Miró M, Robas-Díaz FE, Matos-Columbié Z de la C. Metodología para la preparación profesional del defectólogo comunitario. Rev Inf Cient [Internet]. 15 de noviembre de 2023 [citado 16 de abril de 2025];102:4345. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/4345

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos