Conocimientos y medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú

Autores/as

Palabras clave:

arbovirosis, conocimientos, medidas preventivas, fiebre, dengue, zika, chikungunya, estudiantes

Resumen

Introducción: las arbovirosis constituyen un grave problema sanitario en el Perú. Un mayor conocimiento y participación de la población en actividades preventivas puede minimizar su impacto.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos y su relación con las medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú, septiembre a noviembre de 2020.

Método: se realizó un estudio observacional, transversal, correlacional y con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 325 estudiantes de tecnología médica y la muestra por 176 estudiantes de ambos sexos. El nivel de conocimiento se categorizó en deficiente, regular y alto. Mientras que las medidas preventivas se clasificaron en adecuadas e inadecuadas. El cuestionario contenía 23 preguntas de opción múltiple, validadas por juicio de expertos.

Resultados: El 69,9 % de los estudiantes presentó un nivel de conocimientos regular, observándose medidas preventivas inadecuadas en el 44,3 %. Un 92,0 % de encuestados consideró que las arbovirosis son enfermedades graves, pero solo 10,2 % reconoció el signo de alarma del zika. Las principales medidas preventivas fueron: la fumigación (50,6 %) y el uso de repelentes (49,6 %). Además, el 92,6 % de estudiantes consideró importante eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de los arbovirus. Sin embargo, solo el 51,1 % revisó la presencia de criaderos y limpió diaria e interdiariamente su domicilio (43,8 %).

Conclusiones: el nivel de conocimientos fue regular y se relacionó con medidas preventivas inadecuadas como no revisar frecuentemente la presencia de criaderos de mosquitos ni realizar limpieza en las viviendas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cinthya Yanina Santa Cruz-López, Universidad Nacional de Jaén (UNJ)

Doctora en Ciencias Biomédicas. Maestra en Microbiología Clínica. Licenciada en Biología, Microbiología y Parasitología. Docente Auxiliar. Investigadora RENACYT.

Marilé Carlos-Sánchez, Universidad Nacional de Jaén (UNJ)

Bachiller en Tecnología Médica.

Lesli Verónica Terrones-Santa Cruz, Universidad Nacional de Jaén (UNJ)

Bachiller en Tecnología Médica.

Marcela Yvone Saldaña-Jiménez, Universidad Nacional de Jaén (UNJ)

Maestra en Estadística Aplicada. Docente.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Enfermedades transmitidas por vectores. www.who.int. Suiza: OMS; 2020 [citado 16 Feb 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases

2. Andrade-Ochoa S, Chacón-Vargas KF, Rivera-Chavira BE, Sánchez-Torres LE. Enfermedades transmitidas por vectores y cambio climático. Invest Ciencia [Internet]. 2017 [citado 16 Feb 2022]; 25(72):118-128. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67453654012.pdf

3. Arredondo JL, Méndez A, Medina H. Arbovirus en Latinoamérica. Acta Pediatr Méx [Internet]. 2016 [citado 20 Feb 2022]; 37(2):111-131. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n2/2395-8235-apm-37-02-00111.pdf

4. Madewell ZJ. Arboviruses and Their Vectors. South Med J [Internet]. 2020 [citado 23 Feb 2022]; 113(10): [aproximadamente 3 p.]. DOI: https://doi.org/10.14423/SMJ.0000000000001152

5. Facundo A, Sánchez G, Rivera-Salazar C, Santa Cruz-López C. Seroprevalencia de infección por dengue y factores asociados en residentes del centro poblado Fila Alta. Rev Per Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado 25 Feb 2022]; 3(2):[aproximadamente 5 p.]. DOI: https://doi.org/10.37711/rpcs.2021.3.2.312

6. Álvarez M del C, Torres A, Torres A, Semper AI, Romeo D. Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Méd Electrón [Internet]. 2018 [citado 2 Mar 2022]; 40(1):120-128. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000100013

7. Reyes-Tápanes M, Rodríguez-Sánchez L, Díaz-Ojeda J, Torres-Cancino I. Arbovirosis emergentes y reemergentes: un enfoque desde la atención primaria de salud. Progaleno [Internet]. 2021 [citado 2 Mar 2022]; 4(3):[aproximadamente 15 p.]. Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/220

8. Delcid AF, Barcan ME, González CH, Barahona DS. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las arbovirosis. Arch Med [Internet]. 2017 [citado 6 Mar 2022]; 13(1):[aproximadamente 6 p.]. Disponible en: https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/conocimientos-actitudes-y-praacutecticas-sobre-las-arbovirosis.pdf

9. Iglesias-Osores S, Saavedra-Camacho JL, Yamunaqué-Castro LA. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el dengue en escuelas de Lambayeque, Perú. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 7 Mar 2022]; 17(2):e561. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/561

10.Causa R, Ochoa-Díaz-López H, Dor A, Rodríguez-León F, Solís-Hernández R, Pacheco-Soriano AL. Emerging arboviruses (dengue, chikunguña, and zika) in Southeastern Mexico: influence of socio-environmental determinants on knowledge and practices. Cad Saude Pub [Internet]. 2020 [citado 7 Mar 2022]; 36(6):[aproximadamente 16 p.]. DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311X00110519

11.Pimenta Navarro J, Martinez Espinosa M, Pereira Terças-Trettel AC, Herrero da Silva J, Schuler-Faccini L. Knowledge and actions for the control of the vector Aedes aegypti in a municipality in the Legal Amazon. Rev Inst Med Trop Sao Paulo [Internet]. 2021 [citado 8 Mar 2022]; 63:e64. DOI: https://doi.org/10.1590/S1678-9946202163064

12.Dávila-Gonzales JA, Guevara-Cruz LA, Díaz-Vélez C. Nivel de conocimientos de dengue, signos de alarma y prevención en distrito de reciente brote. Rev Hab Cienc Méd [Internet]. 2021 [citado 11 Mar 2022]; 20(2):e3133. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3133

13.Consuelo Y, Aguilar LM, Batista FJ. Importancia de la prevención del dengue. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 Jul-Sep [citado 11 Mar 2022]; 60(3): e2029. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232021000300018&lng=es

14.Overgaard HJ, Dada N, Lenhart A, Stenström TAB, Alexander N. Integrated disease management: arboviral infections and waterborne diarrhoea. Bull World Health Organ [Internet]. 2021 [citado 13 Mar 2022]; 99(8):583-592. DOI: https://doi.org/10.2471/BLT.20.269985

15.Márquez-Benítez Y, Monroy-Cortés KJ, Martínez-Montenegro EG, Peña-García VH, Monroy-Díaz AL. Influencia de la temperatura ambiental en el mosquito Aedes spp y la transmisión del virus del dengue. CES Med [Internet]. 2019 [citado 13 Mar 2022]; 33(1):42-50. DOI: https://doi.org/10.21615/cesmedicina.33.1.5

Descargas

Publicado

2022-09-16

Cómo citar

1.
Santa Cruz-López CY, Carlos-Sánchez M, Terrones-Santa Cruz LV, Saldaña-Jiménez MY. Conocimientos y medidas preventivas sobre arbovirosis en estudiantes universitarios de una zona endémica del Perú. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de septiembre de 2022 [citado 2 de abril de 2025];101(4):e3851. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3851

Número

Sección

Artículos Originales