Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, servidores de la salud, trabajadores de la salud, riesgo de contagio, jornada laboral, recursos médicos, estabilidad laboral, clima laboral

Resumen

Introducción: la calidad de la atención médica se relaciona directamente con el clima laboral adecuado y la satisfacción del personal de la salud. Con la aparición de la COVID-19 el clima laboral en las instituciones de salud se vio violentado.

Objetivo: identificar los factores que influyen en el clima laboral de las instituciones de salud pública y privadas de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, durante el periodo junio-agosto de 2021.

Método: estudio con enfoque cuantitativo de alcance correlacional y diseño transeccional, en 349 trabajadores de la salud, a los que se les aplicó un cuestionario de 25 preguntas que midieron factores, como: riesgo al contagio, jornada laboral, recursos médicos y estabilidad laboral. Los resultados del estudio fueron analizados estadísticamente a través de SPPS 20 y AMOS 24, con el desarrollo anterior de alfa de Cronbach.

Resultados: el 94 % de los participantes consideró como inadecuado el clima laboral de sus instituciones, mientras que el 6 % manifestó que no. Predominaron las féminas y los de 22-35 años. Todas las variables del modelo hipotetizado superaron el 0,70 y el alfa de Cronbach total alcanzó un 0,728; el modelo hipotetizado cumplió con la validez convergente y discriminante de las variables. El riesgo de contagio arrojó un valor de β=0,148, mientras que la jornada laboral resultó con β=0,010, recursos médicos β=0,006 y estabilidad laboral β=0,007.

Conclusiones: los hallazgos determinaron que el riesgo al contagio es el factor más influyente en el clima laboral de las instituciones objeto de estudio durante los inicios de la pandemia por la COVID-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Geovany Carrión-Bósquez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Doctor en Administración Estratégica de Empresas. Profesor Investigador.

Walter Patricio Castelo-Rivas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local. Profesor Investigador.

María Milady Alcívar-Muñoz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Estudiante de la Escuela de Enfermería.

Lisbeth Paulina Quiñonez-Cedeño, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Estudiante de la Escuela de Enfermería.

Henry Santiago Llambo-Jami, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sede Santo Domingo

Estudiante de la Escuela de Enfermería.

Citas

1. Segredo A. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Rev Cubana de Salud Púb [Internet]. 2013 [citado 25 Jun 2021]; 39(2):383-393. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017

2. Eisenhardt K, Graebner M, Sonenshein S. Grand challenges and inductive methods: Rigor without rigor mortis. Aca Manag J [Internet]. 2016 [citado 23 Jun 2021]; 59(1):1113-1123. DOI: https://doi.org/10.5465/amj.2016.4004

3. George G, Howard-Grenville J, Joshi A, Tihanyi L. Understanding and tackling societal grand challenges through management research. Aca Manag J [Internet]. 2016 [citado 20 Jun 2021]; 59(6):1880-1995. DOI: https://doi.org/10.5465/amj.2016.4007

4. Cavallo J, Forman H. The Economic Impact of the COVID-19 Pandemic on Radiology Practices. Radiology [Internet]. 2020 [citado 21 Jun 2021]; 17(1):1-13. DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.2020201495

5. Monterrosa A, Dávila R, Mejía A, Contreras J, Mercado M, Flores C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. Rev Fac Cien Salud [Internet]. 2020 [citado 19 Jun 2021]; 23(2):195-213. DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.3890

6. Chión S, Charles V. Analítica de Datos para la Modelación Estructural. 1ed. Perú: Pearson; 2016.

7. Byrne B. Structural equation modeling with AMOS: basic concepts, applications, and programming. 2ed. New York: Routledge; 2006.

8. Carrión NG, Arias L.G. Factors influencing green purchasing inconsistency of Ecuadorian millennials. Brit Food J [Internet]. 2021 [citado 22 Jun 2021]:1-20. DOI: https://doi.org/10.1108/BFJ-05-2021-0558

9. Chin W. The partial least squares approach for structural equation Modeling, in Marcoulides, G.A. (Ed.), Modern Methods for Business Research. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates; 1998.

10.Blanco L, Moreno J, Amutio A, Gallego L, Moreno B, Garrosa E. Stressors, Job Resources, Fear of Contagion, and Secondary Traumatic Stress Among Nursing Home Workers in Face of the COVID-19: The Case of Spain. J App Gerontol [Internet]. 2020 [citado 22 Jun 2021]; 40(3):244-256. DOI: https://doi.org/10.1177/0733464820964153

11.Cai H, Tu B, Ma J, Chen L, Fu L, Jiang Y, Zhuang Q. Psychological impact and coping strategies of frontline medical staff in Hunan between January and March 2020 during the outbreak of coronavirus disease 2019 (COVID-19) in Hubei, China. Med Sci Monitor [Internet]. 2020 [citado 22 Jun 2021]; 26(1):1-16. DOI: https://doi.org/10.12659/MSM.924171

12.Cheng V, Wong C, To K, Ho P, Yuen Y. Preparedness and proactive infection control measures against the emerging Wuhan coronavirus pneumonia in China. J Hosp Infec [Internet]. 2020 [citado 26 Jun 2021]; 104(1):254-255. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.010

13.Weller J. La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales [Internet]. 2020 Jul [citado 24 Jun 2021]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45759/1/S2000387_es.pdf

14.García V, Viveros L, Carrión N, Román J. Comportamiento de los ecuatorianos frente al Covid 19. Horiz Enferm [Internet]. 2020 [citado 30 Jun 2021]; 10(1):44-54. DOI: https://doi.org/10.32645/13906984.992

15.Hassan N, Abu-Elenin M, Elsallamy R, Kabbash I. Job stress among resident physicians in Tanta University Hospitals, Egypt. Env Sci Poll Res [Internet]. 2020 [citado 27 Jun 2021]; 27(1):1-8. DOI: https://doi.org/10.1007/s11356-020-08271-9

Publicado

24-12-2021

Cómo citar

1.
Carrión-Bósquez NG, Castelo-Rivas WP, Alcívar-Muñoz MM, Quiñonez-Cedeño LP, Llambo-Jami HS. Influencia de la COVID-19 en el clima laboral de trabajadores de la salud en Ecuador. Rev Inf Cient [Internet]. 24 de diciembre de 2021 [citado 17 de abril de 2025];101(1):e3632. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3632

Número

Sección

Artículos Originales