Propuesta de asignatura Generalidades de la Estimulación Magnética Transcraneal para técnicos superiores de Neurofisiología Clínica

Autores/as

Palabras clave:

programa, curso propio, estimulación magnética transcraneal, neurofisiología clínica, enfermedades neurológicas

Resumen

Introducción: recientemente se inició la formación de profesionales en una nueva modalidad de Programas Técnico Superior de Ciclo Corto, en la especialidad de Neurofisiología Clínica. Esto responde a la necesidad de la formación de profesionales de la salud en el estudio de las enfermedades neurológicas. La estimulación magnética transcraneal constituye una herramienta importante en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades. Sin embargo, se carece de un programa para la formación de los estudiantes en el estudio y aplicación de esta técnica.

Objetivo: diseñar un programa de curso propio sobre generalidades de la estimulación magnética transcraneal, para estudiantes de primer año de Neurofisiología Clínica.

Métodos: se realizó una investigación didáctica metodológica utilizando los métodos empíricos y teóricos observación, histórico lógico, estudio documental y bibliográfico, dialéctico, análisis y síntesis, inducción y deducción.

Resultados: se propuso un programa para curso propio que se estructuró en siete temas, con carácter presencial y duración de 32 horas. Se presentaron los contenidos por temas, objetivos, conocimientos esenciales a adquirir, habilidades principales a dominar y sistema de evaluación.

Conclusiones: la aplicación de este programa contribuye al desarrollo de habilidades y el desempeño exitoso de los profesionales en formación, en el campo del conocimiento de la técnica de estimulación magnética transcraneal para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reidenis Torres-Vega, Centro para la Investigación y la Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Holguín

Licenciado en Ciencias Naturales. Instructor. Investigador.

Ana Luisa Berrillo-Caises, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Filial de Tecnología de la Salud

Licenciada en Biología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesora Auxiliar y Consultante. Investigadora Agregada.

Yasmany González-Garcés, Centro para la Investigación y la Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, Holguín

Licenciado en Microbiología.

Midiala Vega-Fiol, Policlínico Universitario "Mártires del 4 de Agosto", Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Coralia Camacho-Roble, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Filial de Tecnología de la Salud

Licenciada en Defectología. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesora Auxiliar.

Citas

1. Martínez-Fernández R, Gasca-Salas C, Sánchez-Ferro A, Obeso JA. Actualización en la enfermedad de Parkinson. Rev Med Clin Condes. 2016; 27(3):363-379.

2. Busto JE del. Las enfermedades cerebrovasculares como problema de salud. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2019 [citado 21 Oct 2021]; 9(2): Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/335/552

3. Velázquez-Pérez L, Medrano-Montero J, Rodríguez-Labrada R, Canales-Ochoa N, Campins Alí J, Carrillo Rodes FJ, et al. Hereditary Ataxias in Cuba: A Nationwide Epidemiological and Clinical Study in 1001 Patients. Cerebellum [Internet]. 2020 [citado 21 Oct 2021]; 19(2):252-264. DOI: https://www.doi.org/10.1007/s12311-020-01107-9

4. Gómez Fernández L. Estimulación cerebral no invasiva en las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Rev Cubana Neurol Neuroc [Internet]. 2018 [citado 21 Oct 2021]; 8(2):1-20. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/276

5. Kamble N, Netravathi M, Nagaraju BC, Lenka A, Kumar K, Sowmya V, et. al. Evaluation of Cognition and Cortical Excitability in Huntington's Disease Can J Neurol Sci [Internet]. 2018 Mar [citado 21 Oct 2021]; 45(2):176-181. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29307324/

6. Velázquez-Pérez L, Rodríguez-Labrada R, Torres-Vega R, Medrano-Montero J, Vázquez-Mojena Y, Auburger G, et al. Abnormal corticospinal tract function and motor cortex excitability in non-ataxic SCA2 mutation carriers: a TMS study. Clin Neurophys. 2016; 127(8):2713-2719.

7. Liu M, Fan S, Xu Y, Cui L. Non-invasive brain stimulation for fatigue in multiple sclerosis patients: A systematic review and meta-analysis. Mult Scler Relat Disord. 2019; 36:101375.

8. Colectivo de autores. Modelo de formación del profesional del nivel de educación superior de ciclo corto técnico superior en Neurofisiología Clínica, La Habana 2019.

Descargas

Publicado

28-10-2021

Cómo citar

1.
Torres-Vega R, Berrillo-Caises AL, González-Garcés Y, Vega-Fiol M, Camacho-Roble C. Propuesta de asignatura Generalidades de la Estimulación Magnética Transcraneal para técnicos superiores de Neurofisiología Clínica. Rev Inf Cient [Internet]. 28 de octubre de 2021 [citado 18 de abril de 2025];100(5):e3548. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3548

Número

Sección

Trabajos Pedagógicos