Morbilidad en pacientes con síndrome febril inespecífico

Autores/as

  • Lissette Singh Chuy
  • Marelis Lewis Oquendo
  • Maura Sarret Ramos
  • Niurdis Columbié Colás

Palabras clave:

síndrome febril inespecífico, dengue, morbilidad, percepción de riesgo

Resumen

Se realizó un estudio en el Hospital Pediátrico Docente de Guantánamo en el año 2012, para determinar la morbilidad en pacientes con síndrome febril inespecífico. El universo estuvo constituido por 5954 pacientes, se aplicaron encuestas para darle salida a las variables seleccionadas y se presentó en tablas, se utilizaron pruebas de medias y proporciones según las variables, los principales resultados fueron: predominio del sexo femenino, el grupo etario de9 a12 años, área del Policlínico Universitario “Emilio Daudinot Bueno”, así como inmunoglobulina M positiva (IgM), todos los pacientes presentaron fiebre, con excepción de una respuesta positiva en el resto prevaleció la negativa. Concluyéndose que no existe por parte de la población una real percepción del peligro que representa el hecho de que el dengue se convierta en una epidemia en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Singh Chuy L, Lewis Oquendo M, Sarret Ramos M, Columbié Colás N. Morbilidad en pacientes con síndrome febril inespecífico. Rev Inf Cient [Internet]. 5 de enero de 2015 [citado 16 de abril de 2025];89(1):90-100. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/268

Número

Sección

Artículos Originales