Efectos del cambio climático en la salud

Autores/as

Palabras clave:

cambio climático, salud, clima, olas de calor, desastres

Resumen

Introducción: el clima es una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes. El cambio ambiental global es el resultado del efecto sinérgico de las actividades humanas y la alteración de los sistemas fluidos del planeta (atmósfera e hidrósfera), donde lo que se percibe es el cambio climático.

Objetivo: describir los efectos del cambio climático en la salud.

Método: se realizó una revisión bibliográfica a través de la consulta de estudios de diferentes autores, disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud y en el sitio web de la Organización Panamericana para la Salud y la Organización Mundial de la Salud, de donde se hizo síntesis y análisis de los datos más relevantes a criterio de las autoras.

Resultados: se describieron los efectos de la emisión de los gases, clima, las olas de calor, desastres, enfermedades transmitidas por alimentos y agua, así como las patologías transmitidas por vectores.

Conclusiones: el cambio climático representa la principal amenaza para la salud mundial del siglo XXI, por los múltiples efectos que ha ocasionado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Agustina Favier Torres, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora e Investigadora Auxiliar.

Mabel Chi Ceballos, Policlínico Universitario “4 de Abril”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Liana María Dehesa González, Policlínico Universitario “4 de Abril”, Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Madeleivis Veranes Dutil, Hospital General Docente. “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo

Licenciada en Enfermería. Asistente.

Citas

1. Ochoa Zaldivar M, Castellanos Martínez R, Ochoa Padierna Z, Oliveros Monzón JL. Variabilidad y cambio climáticos: su repercusión en la salud. MEDISAN [en línea]. 2015 Jul [citado 1 Mar 2018]; 19(7):873-885. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000700008&lng=es

2. González Sánchez Y, Fernández Díaz Y, Gutiérrez Soto T. El cambio climático y sus efectos en la salud. Rev Cubana Hig Epidemiol [en línea]. 2013 Dic [citado 3 Mar 2018]; 51(3): 331-337. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000300011&lng=es

3. González Díaz C, González Díaz E, Cruz Domínguez C. El cambio climático y la defensa nacional en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [en línea]. 2013 Abr [citado 3 Mar 2018]; 51(1):52-63. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032013000100006&lng=es

4. Observatorio de Cambio Climático de Yucatán. Cambio global [en línea]. Yucatán: SEDUMA; 2010 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.cambioclimatico.yucatan.gob.mx/cambio-global.php

5. ONU. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [en línea]. New York: ONU 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.un.org/es/climatechange/kyoto.shtml

6. Prüss-Üstün A, Corvalán C, Bos R, Neira M. Preventing disease through healthy environments: a global assessment of the burden of disease from environmental risks [en línea]. Ginebra: OMS; 2016. [citado 1 Mar 2018] Disponible en: http://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/preventing-disease/en/

7. Chan M. Achieving a cleaner, more sustainable, and healthier future. The Lancet. 2015; 386 (10006):e27-e28.

8. Organización Mundial de la Salud. Quantitative risk assessment of the effects of climate change on selected causes of death, 2030s and 2050s. Ginebra: OMS; 2014.

9. Chang M. El cambio climático es una amenaza muy directa para la salud. Declaración de la Directora General de la OMS con ocasión del Día Mundial de la Salud. Declaración. 7/04/2008. Ginebra: OMS; 2008. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2008/s05/es/

10.Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud humana. Cambios ambientales mundiales. Ginebra: OMS; 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/environment/es/index.html

11.Organización Mundial de la Salud. Diversidad biológica. Programas y proyectos. Cambio climático y salud humana [en línea]. Ginebra: OMS 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/ecosystems/biodiversity/es/

12.Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, 2012 [en línea]. Madrid: MSSSI 2013 [citado 21 Febr 2018]. Disponible en http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/planAltasTemp/2012/docs/planNacionalExcesoTemperaturas.pdf

13.Centro de prensa de la OMS. Cambio climático y salud. Nota descriptiva N° 266. Octubre de 2012 [en línea]. Ginebra: OMS 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/index.html

14.Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud humana. Programas y proyectos. Cambio ambiental mundial [en línea]. Ginebra: OMS; 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/climate/es/index.html

15.Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Cambio climático y Salud [en línea]. Nota descriptiva Feb 2018. [citado 16 May 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cambio-clim%c3%a1tico-y-salud

16.Pachauri RK, Allen MR, Barros VR, Broome J, Cramer W, Christ R, et al. Climate change 2014: synthesis report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Nueva York: Cambridge University Press; 2014. [citado 2 Mar 2018]. Disponible en: https://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full.pdf

17.Smith KR, Woodward A, Campbell-Lendrum D, Chadee DD, Honda Y, Liu Q, et al. 2014: Human health: impacts, adaptation, and co-benefits. En: Climate change 2014: impacts, adaptation, and vulnerability. Nueva York: Cambridge University Press; 2014. p. 709-754. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.kirkrsmith.org/publications/2014/10/15/ipcc-2014-wgii-chapter-11-human-health-impacts-adaptation-and-co-benefits

18.Fischer EM, Knutti R. Anthropogenic contribution to global occurrence of heavy-precipitation and high-temperature extremes. Nature Climate Change 2015; 5(6):560-564. Disponible en: http://iacweb.ethz.ch/staff/fischer/download/etc/fischer_knutti_15_SI.pdf

19.Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud. Nota descriptiva N°266; 2016. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/

20.Heat Wave Awareness Project. Website Environmental and Societal Impacts Group at the National Center for Atmospheric Research [en línea]. Boulder: UCAR; 2013 [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.isse.ucar.edu/heat/beprepared.htm

21.Portal del Instituto Nacional de Ecología. Cambio climático en México [en línea]. México DF: INE; 2013. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://cambio_climatico.ine.gob.mx/comprendercc/porqydondesomosvul/somosvulalcc.html

22.Organización Panamericana de la salud. Salud en las Américas. Cambio climático. [en línea]; 2017. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_type=post_t_es&p=315&lang=es

23.Centre for Research on the Epidemiology of Disasters. The International Disaster Database. Disaster profile [en línea]; 2016. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.emdat.be/advanced_search/index.html

24.Organización Mundial de la Salud. Cambio climático y salud humana. Cambio climático y salud: El camino hacia la COP21 [en línea]; 2018. [citado 3 Mar 2018]. Disponible en: http://www.who.int/globalchange/es/

25.Cuba. Anuario Estadístico Salud Pública y Asistencia Social 2016. [en línea]. La Habana: Oficina Nacional de Estadísticas e información; 2017. [citado 4 Mar 2018]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2016/19%20Salud%20Publica.pdf

Descargas

Publicado

15-05-2019

Cómo citar

1.
Favier Torres MA, Chi Ceballos M, Dehesa González LM, Veranes Dutil M. Efectos del cambio climático en la salud. Rev Inf Cient [Internet]. 15 de mayo de 2019 [citado 12 de abril de 2025];98(2):272-8. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2276

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas