Microorganismos causantes de neumonía adquirida en la comunidad en municipio Guantánamo
Palabras clave:
neumonía adquirida en la comunidad, microorganismos, resistencia antimicrobianaResumen
Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una de las infecciones más frecuentes en el ámbito mundial, su incidencia es variable y está relacionada con la edad, presencia de enfermedades concomitantes y algunos factores de riesgo específicos como tabaquismo y abuso de alcohol. Objetivo: identificar los microorganismos causantes de neumonía adquirida en la comunidad a partir de la muestra de esputo expectorado. Método: se realizó un estudio descriptivo y trasversal de enero a junio del 2016. El universo de estudio estuvo formado por 88 pacientes, lo que también constituyó la muestra, con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía adquirida en la comunidad realizado por el médico de familia. Se aplican procedimientos de laboratorio descritos en literatura de reconocido prestigio internacional. Resultados: se identifican 72 (81,8 %) muestras de esputo productivo, de las cuales son positivas al cultivo bacteriológico 56 (77,7 %) muestras. Predominaron las Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. Moraxella catarrhalis, Haemophilus influenzae, Achromobacter y Aspergillus spp. se encontraron en menor medida. Conclusiones: se identifican Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Moraxella catarrhalis, Haemophilus influezae y Achromobacter sp como microorganismos productores de neumonía en la comunidad, mostrando marcada resistencia a diversos antimicrobianos.
Descargas
Citas
2. Vicente L, Pereira L, Sánchez C, Castro P. Neumonía severa adquirida en la comunidad en adultos sin factores de riesgo: a propósito de un caso. CIMEL [en línea]. 2012 [citado3 Oct 2018]; 17(2):102-106. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/717/71729116009.pdf
3. Koneman EW, Allen SD, Janda WN, Winn WC, Procop GW, Schreckenberger PC, et al. Diagnóstico microbiológico. 6ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2008.
4. Bridson EY. The Oxoid Manual [en línea].8ed. Inglaterra: OXOID; 1998.[citado 2 Oct 2018]. Disponible en: http://docslide.net/documents/manual-de-medios-oxoid.html
5. Cercenado E, Saavedra Lozano J. El antibiograma: Interpretación del antibiograma, conceptos generales. An Pediatr Cont [en línea]. 2009[citado 22 Sep 2018]; 7(4):214-7. Disponible en: http://www.apcontinuada.com/es/el-antibioigrama-interpretacion-del-antibiograma/articulo/80000504/
6. Aleaga Hernández YY, Serra Valdés MA, Cordero López G. Neumonía adquirida en la comunidad: aspectos clínicos y valoración del riesgo en ancianos hospitalizados. Rev Cubana Salud Púb [en línea]. 2015 [citado 7 Ene 2018]; 41(3):[aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rcsp/v41n3/spu03315.pdf
7. Tirado Bientz JI, Cigales Reyes MJ, Morejón García M. Terapéutica antimicrobiana en la neumonía adquirida en la comunidad. Rev Hab Cienc Méd [en línea]. 2013 [citado 7 Ene 2018]; 12(2):6-13.Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v12n2/rhcm07213.pdf
8. Expósito Boue LM, Álvarez Massó L, Bermellón Sánchez S, Morales el castillo Gómez Y, Drullet Pérez M. Klebsiella pneumoniae aisladas de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad. RIC [en línea]. 2017 [citado 14 Ago 2018]; 96(4):658-666 Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1185
9. Quiñones Pérez D, Carmona Cartaya Y, Zayas Illas A, Abreu Capote M, Salazar Rodríguez D, García Giro S, et al. Resistencia antimicrobiana en aislamientos clínicos de Klebsiella spp. y producción de B-lactamasas de espectro extendido en hospitales de Cuba. Rev Cubana Med Trop [en línea]. 2014 [citado 2 Oct 2018]; 66(3): 17-22. Disponible en: http://www.revmedtropical.sld.cu/index.php/medtropical/rt/printerFriendly/50/38
10.García Castellanos T, Martínez Mota I, Salazar Rodríguez D, Pérez Monrás M, Pérez Ávila J. Identificación y sensibilidad antimicrobiana de bacterias gramnegativas causantes de neumonía en pacientes VIH/sida. Rev Cubana Plant Med [en línea]. 2012 [citado 20 Jul 2018]; 31(1):53-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v31n1/ibi06112.pdf
11.Santisteban Larrinaga Y, Carmona Cartaya Y, Pérez Faria YC, Díaz Novoa L, García Giro S, Kobayashi N, et al. Infecciones por los géneros Klebsiella y Acinetobacter en hospitales pediátricos cubanos y resistencia antibiótica. Rev Cubana Med Trop [en línea]. 2014. [citado 2 Oct 2018]; 66(3):400-414. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/pdf/mtr/v66n3/mtr08314.pdf
12.Hortal M, Ruvinsky R, Rossi A, Agudelo CI, Castañeda E. Impacto de Streptococcus pneumoniae en las neumonías del niño latinoamericano. Rev Panam Salud Pub [en línea]. 2000 [citado 2 Oct 2018]; 8(3):185-195. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/8771/3027.pdf?sequence=1
13.Constantinescu M. Moraxella catarrhalis Infection [en línea].[Actualizado 11 Jul 2017; citado 3 Oct 2018]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/222320-overview
14.Rodríguez MK, Agudelo CI, Duarte C. Aislamientos invasivos de Haemophilus influenzae en menores de 5 años: distribución de los serotipos y de la sensibilidad antimicrobiana, SIREVA II, Colombia 2002-2013. Infectio [en línea]. 2014 [citado 1 Oct 2018]; 19(2): 67-74 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v19n2/v19n2a04.pdf
15.Swenson CE, Sadikot RT. Achromobacter respiratory infections [en línea] 2015 Feb [citado 1 Oct 2018]; 12(2):252-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/25706494
16.Luján Roca DA. Pseudomonas aeruginosa: un adversario peligroso. Acta Bioquím Clín Latinoam [en línea] 2014 [citado 6 Ene 2018]; 48(4):465-74. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/abcl/v48n4/v48n4a09.pdf
17.Fica A. Resistencia antibiótica en bacilos gram negativos, cocáceas gram positivas y anaerobios. Implicancias terapéuticas. Rev Med Clin Los Condes [en línea]. 2014 [citado 6 Ene 2018]; 25(3): 432-444. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700604