La relación degradación en los ecosistemas - aumento de la resistencia antimicrobiana como problema de salud

Autores/as

  • Francisca María Wilson Chibás Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo
  • Hermenegildo Alberto Bailly Videaux Policlínico Comunitario Docente "Manuel Regojo Vera", Guantánamo
  • Marisol Utria Suárez Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo
  • Lismay Diaz Molina Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología Guantánamo
  • Olías Irina Reye Pérez Policlínico Comunitario Docente "Manuel Tames", Guantánamo

Palabras clave:

sistema de acciones, ecosistemas frágiles, resistencia bacteriana

Resumen

Introducción: la población y los profesionales de la salud necesitan conocimientos sobre el manejo de los ecosistemas y su relación con el aumento de la resistencia antimicrobiana. Se requiere la evaluación de los riesgos por parte de los médicos generales integrales. Acorde con esto, constituye una prioridad del gobierno cubano y de su sistema nacional de Salud asegurar la calidad de vida de la población. Objetivo: argumentar la necesidad del conocimiento por parte de la población y de los profesionales de la salud sobre la relación degradación de ecosistemas y aumento de la resistencia antimicrobiana. Método: se realizó un estudio cualitativo intencionado a dar respuesta teórico-práctica al problema. El estudio de la variable nivel de conocimiento sobre la problemática que se investigó se sustenta en la metodología de Hernández H, Ávila F y otros. Se exploraron criterios sobre los ecosistemas, su degradación y los resultados de esta en el aumento de la resistencia antimicrobiana. Resultados: crece el conocimiento sobre la relación degradación en los ecosistemas, aumento de la resistencia antimicrobiana favoreciendo el avance en la lucha contra este problema de salud, expresado en el desarrollo de modos de actuación conscientemente responsables que promuevan el logro de elevada educación salubrista en nuestras comunidades. Conclusiones: fue satisfactoria la calidad de las acciones de promoción de salud que se derivaron de este trabajo y mejoraron la integralidad en el manejo de los antimicrobianos con mayor calidad de vida en armonía con el medio ambiente de nuestras comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisca María Wilson Chibás, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Hermenegildo Alberto Bailly Videaux, Policlínico Comunitario Docente "Manuel Regojo Vera", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. 

Marisol Utria Suárez, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructora. 

 

Lismay Diaz Molina, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología Guantánamo

Especialista de I Grado en Microbiología y Parasitología. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Olías Irina Reye Pérez, Policlínico Comunitario Docente "Manuel Tames", Guantánamo

Licenciada en Laboratorio Clínico.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2010 [Internet]. 2010 [citado 9 jul 2017]. [Aprox.7 p.]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2010/es/

2. Contareli J. ¿Por qué es necesario el uso adecuado de antimicrobianos? [Internet]. 2012 [citado 9 Jul 2017]. [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://es.slideshare.net/microbiologia100/

3. González Alemán M. Resistencia antimicrobiana, una amenaza mundial. Rev Cubana Ped [Internet]. 2013 [citado 9 Jul 2017]; 85(4):414-417. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v85n4/ped01413.pdf

4. Pisonero Socias JJ. Implementación de un programa de control de antibióticos a nivel hospitalario: efecto económico. Rev Cubana Cir [Internet]. 2014 [citado 9 Jul 2017]; 53(1):52-59. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/pdf/cir/v53n1/cir06114.pdf

5. Engels F. Dialéctica de la Naturaleza. Obras Escogidas, Tomo III. Moscú: Editorial Progreso; 1976. 320p.

6. Fernández Fernández T. Uso y abuso de los antibióticos. AMC [Internet]. 2013 [citado 14 Abr 2017]; 17(5):525-527. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v17n5/amc010513.pdf

7. ECURED. Resistencia bacteriana [Internet]. 2012 [citado 14 abr 2017]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index. php?

8. Campos M, Suárez J, Ojeda R. Modelo de gestión estratégica para la toma de decisiones en entidades agropecuarias. Rev Pastos y Forrajes [Internet]. 2013 [citado 10 Jul 2017]. [aprox. 7 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php

9. FAO (Foot and Agriculture Organization). Consecuencias del cambio climático [Internet]. 2012 [citado 9 Jul 2017]. Disponible en: https://ec.europa.eu/clima/change/consequences_es

10. Oromí Durich J. Importancia y limitaciones de la utilización de los antimicrobianos. Med Integ [Internet]. 2000 [citado 9 Jul 2017]; 63(9):321-2. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-importancia-limitaciones-utilizacion-los-antimicrobianos-10022160

11. Hernández H, Ávila F y otros. Diseño de estudios epidemiológicos [Internet]. 2015 [citado 10 Jul 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2232/223219928010.pdf

12. Montejo Haa A. Agroecosistemas sustentables para la autonomía alimentaria. En: Cardona Durruthy J, Legró Pérez MC, Bertrán Suárez Y, Rodríguez Hinojosa M, Estévez Reyes I. Problemas medioambientales y transmisión de enfermedades por alimentos. Rev inf cient [Internet]. 2018 [citado 5 Jun 2018]; 97(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1844

13. Wikipedia, la enciclopedia libre. Efectos potenciales del calentamiento global [Internet]. 2015 [citado 12 May 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_del_calentamiento_global

14. VI Congreso del PCC. Lineamientos 129, 131, 133,137, 138, 187, 200, 204 de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política; 2011.

15. VII Congreso del PCC. Actualización de los Lineamientos 123 al 130 de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana: Editora Política; 2016.

16. Centro de Desarrollo Territorial– UCI Ecured Portable v1.5: Enciclopedia Cubana. Holguín: 2011-2012 [Internet]. 2012 [citado 13 Jul 2017]. Disponible en: https://www.ecured.cu/ aprendizaje formativo

17. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Eje estratégico: Desarrollo humano, equidad y justicia, Objetivos específicos 197.3 y 200.6. La Habana: Editora Política; 2016.

Descargas

Cómo citar

1.
Wilson Chibás FM, Bailly Videaux HA, Utria Suárez M, Diaz Molina L, Reye Pérez OI. La relación degradación en los ecosistemas - aumento de la resistencia antimicrobiana como problema de salud. Rev Inf Cient [Internet]. 2 de junio de 2018 [citado 4 de abril de 2025];97(3):574-83. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1937

Número

Sección

Artículos Originales