Infecciones asociadas a la atención en salud del Hospital Regional Santiago de Jinotepe, Nicaragua
Resumen
Introducción: las infecciones intrahospitalarias son complicaciones en las que se conjugan diversos factores de riesgo, que en su mayoría pueden ser susceptibles de prevención y control. Objetivo: caracterizar las infecciones asociadas a la atención de salud en el Hospital Regional Santiago de Jinotepe en Carazo, Nicaragua, durante el período enero a diciembre de 2016. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo se constituyó por las 153 infecciones reportadas en dicho hospital. Las variables estudiadas fueron grupo de edades, sexo, servicio de hospitalización y tipo de Infección. Los resultados se organizaron en tablas de frecuencias, las variables se expresaron en números y porcientos. Resultados: la tasa de infección fue de 1,02 x cada 100 egresos. Las pacientes del sexo femenino reportaron el mayor número de infecciones con 115 para un 75 %, las edades de mayor incidencia fueron las incluidas en los grupos 15 – 30 años y 31 - 45 años con 66 (43 %) y 30 (20 %) respectivamente. El 77,1 % de las infecciones se identificó en los servicios quirúrgicos. Según tipo de infección, la sepsis de las heridas quirúrgicas con 76 casos para un 50 % seguida las episiorrafias sépticas con 35 y un 23 % ocuparon los lugares cimeros. Conclusiones: la tasa de infección es más baja que la media mundial. Las tres cuartas partes de los pacientes afectados fueron mujeres. Los servicios quirúrgicos exhibieron el mayor número de casos sépticos y las infecciones de las heridas quirúrgicas fueron las más frecuentes.
Palabras clave
Referencias
Arias Fernández MT. “Una atención más limpia es una atención más segura”. [en línea]. Santiago de Compostela:Grupo de Trabajo de Enfermería en Cuidados Críticos Cardiovasculares; s.a. 2015 [citado 8 May 2018] Disponible en: http://criticos.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/ uploads/bacteriemia_zero_grupo_criticos.pdf
Vargas Caraballo D. “Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria” [en línea]. Madrid: Organización Mundial de la Salud; 2015 [citado 28 Abr 2018]. Disponible en: http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/
Lobdell K, Stamou S, Sánchez J. Hospital Acquired Infections. Surg Clin Nort Am. 2012; 92:65-77.
Jarquín L. Infecciones hospitalarias: una amenaza letal. El Nuevo Diario [en línea]. Managua: Nuevo Diario; 2013. Disponible en: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/286540-infecciones-hospitalarias-amenaza-letal/
Martínez Corrales AE. Comportamiento epidemiológico de las infecciones nosocomiales en heridas quirúrgicas de los pacientes atendidos en el Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello en el período de enero del 2012 a diciembre 2014 [Tesis]. Nicaragua: Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello; 2016. Disponible en: http://repositorio.cnu.edu.ni/Record/RepoUNANL3873
Castañeda-Martínez FC, Valdespino-Padilla MG. Prevalencia de infecciones nosocomiales en un hospital de segundo nivel de atención en México. Rev Med Inst Mex Seg Soc [en línea]. 2015 [citado 28 Abr 2018]; 53(6):686-90. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4577/457744940004.pdf
Chediak Silva J, Santana Téllez TN, Águila Grandez A, Risco Turiño C del. Caracterización de las infecciones nosocomiales en pacientes con patología oncológica. AMC [en línea]. 2007. [citado 28 Abr 2018]; 11(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v11n2/amc04207.pdf
Becerra Guamán DF, Bernal Segarra RV. Prevalencia de infecciones nosocomiales en el hospital oncológico Solca Núcleo de Loja en el periodo de septiembre 2009 a septiembre [en línea]. Ecuador: La Universidad Católica de Loja; 2010 [citado 4 May 2018]. Disponible en: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5439/1/TESIS_Danny_y_Rolando.pdf
Hernández Valencia VR, Zúñiga Rivas EO. Factores asociados con el incremento de la morbilidad de infecciones nosocomiales en el Hospital Nacional Santa Gertrudis de San Vicente de enero a diciembre de 2006 [Tesis]. El Salvador: Facultad de Medicina; 2010. [citado 4 may 2018] Disponible en: http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972 /609/1/ 10135556.pdf
Salcedo González RK. Características de las infecciones nosocomiales en el servicio de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2014 -2015 [en línea]. Disponible en: http://dspace. ucuenca.edu.ec/handle/123456789 /23765
Rodríguez García BJ. Comportamiento de las Infecciones Nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Bertha Calderón Roque en el periodo de enero a junio del año 2015. [en línea]. Disponible en: http://repositorio.unan.edu.ni/1413/1/67909.pdf
Vásquez Poma MA. “Microorganismos patógenos causantes de infecciones nosocomiales y su incidencia en la estancia hospitalaria de los pacientes del Hospital Regional Isidro Ayora Loja [Tesis]. Ecuador: Hospital Regional; 2016 [citado 8 May 2018]. Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec /jspui/handle/123456789/17088
Quispe Pardo ZE. Estudio Nacional de Prevalencia de Infecciones Intrahospitalarias [en línea]. Perú: Ministerio de salud; 2015. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/archivos/Reunion/1Estudio_Nacional_Prevalencia_2015.pdf
Valdés García LE, Leyva Miranda T. Prevalencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en hospitales provinciales de Santiago de Cuba. MEDISAN [en línea]. 2013 [citado 8 May 2018]; 17(12):9131-9143. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v17n12/san141712.pdf
Santos SLV, Sousab TK, Costa DM, Lopes LKO, Pelejad EB, Sousa DM, Palosa MAP, Pereira MS. Infecciones asociadas a la atención de salud en un Hospital de Oncología Brasileño: análisis de cinco años [en línea]. 2012 [citado 8 May 2018]; 11(25):8-17. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-1412012000 10000
Copyright (c) 2018 Carlos Salvador Hernández Faure, Gustavo Sánchez Fernández, Idania Reyes Matos, Iván Gutiérrez Sánchez, Gretell Heredia Conde

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.