Aplicación web para gestionar información sobre personas discapacitadas

Autores/as

Palabras clave:

aplicación web, gestión de información, software, o pacientes discapacitados

Resumen

Introducción: la informatización de la sociedad es una necesidad para el desarrollo de una nación. Cuba no se queda atrás en este aspecto, se lleva a cabo a todos los niveles con la intensión de poner las Tecnologías de la Información y la Comunicación al servicio del desarrollo económico y social del país, donde la salud es uno de los pilares esenciales. Objetivo: desarrollar una aplicación web para gestionar información de los pacientes con discapacidad. Método: para su implementación se empleó la metodología de desarrollo de software XP, como lenguajes de programación Python 2.7, HTML, CCS, JavaScript; como servidor de aplicaciones web Apache 2.0, SQLite 3.3 como gestor de base de datos y Django 1.9 como framework. Resultados: la propuesta informática permite gestionar toda la información de los pacientes y la programación de sus consultas. Muestra un informe de la cantidad de registrados según su discapacidad; así como reportes mensuales y trimestrales en modelos oficiales que se pueden exportar a Excel. Conclusiones: con su empleo se facilita el registro y procesamiento de la información de forma rápida, con mayor consistencia, seguridad; lo que eleva el nivel de eficiencia desde el punto de vista organizativo, de control y analítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudi Castro Blanco, Universidad de Granma. Facultad de Ciencias Técnicas.

Ingeniera informática. Máster en Informática Aplicada. Asistente.

Reynier González Hernández, Dirección Provincial de Trabajo Granma

Ingeniero Informático.

Citas

1. Torres Lebrato L. La gestión de información y la gestión del conocimiento. AMC [en línea]. 2015 [citado 3 Jul 2018]; 19(2):96-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v19n2/amc020215.pdf

2. Vidal Ledo MJ, Pujal Victoria NI, Castañeda Abascal I, Bayarre Vea HD. Gestión de información y conocimiento. Herramienta para el desarrollo de la Salud Pública cubana. INFODIR. 2016; (23):3-12.

3. García Garcés H, Navarro Aguirre L, López Pérez M, Rodríguez Orizondo M de F. Tecnologías de la Información y la Comunicación en salud y educación médica. EDUMECENTRO [en línea]. 2014 [citado 3 Jul 2018]; 6(1):253-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v6n1/edu18114.pdf

4. Rabelo Padua S, Junco Romero G, Rabelo Padua G. La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo. Rev Cuba Salud Trab [en línea]. 2016 [citado 3 Jul 2018]; 17(2):61-5. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol17_2_16/rst10216.htm

5. Rodríguez Díaz A, Vidal Ledo MJ, Cuellar Rojas A, Martínez González BD, Cabrera Arribas YM. Desarrollo de la informatización en Hospitales. INFODIR. 2015; 21:3-15.

6. Díaz Pérez D, López Chávez VH, Deroy Dominguez D. Construyendo espacios de inclusión para personas con discapacidad intelectual en Cuba. Estud Desar Soc Cuba América Lat [en línea]. 2016 [citado 4 Jul 2018]; 4(4):234-42. Disponible en: http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/158

7. Álvarez Zaldívar Y, González Torres M de los Á, Lantigua Cruz PA. Sistema informático para el instrumento de clasificación inicial de los factores causales de la discapacidad intelectual. Acta de la Convención Internacional de salud; 20-24 abril 2015. La Habana, Cuba: eCIMED; 2015. Disponible en: http://actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=603

8. Joseph Smarth D, González YLR, Molina De Armas E, Sánchez Perodín Y, Ibarrola Suárez R. AlasMEDIGEN v1. 1: Sistema informático de Genética Médica. Rev Cuba Inform Méd. 2014; 6(2):195-206.

9. Ramírez Monzón R. Aplicación Web para gestión comunitaria de personas con discapacidad. Acta de la III Jornada Nacional Virtual de Ciencias de la Información; 18 Dic 2011-9 Feb 2012; Pinar del Río, Cuba. 2011. Disponible en: http://jornada2011.sld.cu/index.php/jornada/2011/paper/view/11

10.Crespo García Y, Lardoeyt Ferrer R. La informática aplicada a la gestión de la información de los pacientes con discapacidad intelectual en Cuba. Rev Cuba Inform Méd [en línea]. 2009 [citado 26 Jun 2017]; 9(2): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_19/articulo_pdf/informaticagestion.pdf

11.Bagarotti Acebo YC, Meneses Abad A, Arias Guerra Y. Experiencias durante la gestión de la calidad en proyectos que usan metodologías ágiles. Rev Ing UC. 2013; 20(3):45-53.

12.Gualteros Gualteros AC, Orjuela Escobar DP. Estudio de metodologías ágiles para proyectos de software en corto tiempo. Tecnol Investig Acad TIA. 2013; 2(1):148-60.

13.Escobar Villada AF, Velandia Vanegas DL, Ordoñez E. HA, Cobos C. A review of the impact on XP methodology of business model inclusion in requirements elicitation. Sist Telemática. 2015; 13(33):45-61.

14.Gauchat J. El gran libro de HTML5, CSS3 y Javascript. Barcelona:s.e.; 2012.

15.Challenger Pérez I, Díaz Ricardo Y, Becerra García RA. El lenguaje de programación Python. Cienc Holguín [en línea]. 2014 [citado 4 Jul 2018]; 20(2):1-13. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/826/887

16.Puerta Ortiz DE, Becerra Arias LF. Aplicaciones modulares en JavaScript. Tecnol Investig Acad. 2015; 1(1):17-29.

17.Martínez Villalobos G, Camacho Sánchez GD, Biancha Gutiérrez DA. Diseño de framework web para el desarrollo dinámico de aplicaciones. Sci Tech. 2010; XVI(44):178-83.

18.Gómez Montoya CE, Candela Uribe CA, Sepúlveda Rodríguez LE. Seguridad en la configuración del servidor web Apache. Rev Ing UC [en línea]. 2013 [citado 4 Jul 2018];9(2):31-8. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4868982.pdf

19.González Rodríguez R, Cardentey García J. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Atención Primaria de Salud. Rev Hab Cienc Méd [en línea]. 2016 [citado 4 Jul 2018]; 15(4):670-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n4/rhcm17416.pdf

20.Ponjuán Dante G, Hernández Castellano W. Contextos para la Gestión del Conocimiento en organizaciones cubanas: un acercamiento al« Ba» en Cuba. Rev Cuba Inf Cienc Salud [en línea]. 2017 [citado 4 Jul 2018]; 28(2):1–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v28n2/rci1091.pdf

21.Sánchez Ortiz N, Vázquez Lugo M, González Zamora M, Álvarez Aragón M, Rodríguez González D. Desarrollo local, gestión del conocimiento y salud en Colón. MediSur [en línea]. 2016 [citado 4 Jul 2018]; 14(2):224–231. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v14n2/ms17214.pdf

22.Guadarrama Rico LA, Valero Vilchis J. Tecnologías de la Información y la Comunicación desde el concepto de« calidad de vida». Convergencia. 2009; 16:207–224.

Descargas

Publicado

23-10-2018

Cómo citar

1.
Castro Blanco Y, González Hernández R. Aplicación web para gestionar información sobre personas discapacitadas. Rev Inf Cient [Internet]. 23 de octubre de 2018 [citado 16 de abril de 2025];97(4):710-21. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1848

Número

Sección

Artículos Originales