Enfoque terapéutico desde la Medicina Natural y Tradicional para la hipogalactia materna

Autores/as

  • Conrado Matos Guilarte Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Baracoa. Guantánamo
  • Yanixa Gómez Pérez Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo
  • Nilvis Martínez Valencia Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Baracoa. Guantánamo
  • Dayelín Garrido Quintero Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo
  • Julio César Arguelles Rodríguez Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo

Palabras clave:

hipogalactia, medicina tradicional y natural, lactancia materna

Resumen

Se realizó un estudio de investigación-acción con salida a intervención terapéutica (cuanticualitativa), con el objetivo de facilitar el reflejo de bajada de la leche a través del uso de calor local (fomentos tibios) en 64 mujeres recién paridas y hasta los 7 días posteriores al parto en el Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja", de Baracoa en el período de estudio de septiembre de 2016 a septiembre de 2017. Algunas de las variables estudiadas fueron: edad materna, escolaridad, ocupación, tiempo de bajada de la leche, ciclo de tratamiento, cantidad de aplicaciones y antecedentes que modifican la lactancia materna exclusiva (LME). Se logró que las mujeres tratadas con la técnica de calor local consiguieran bajada rápida de la leche, solo 4 mujeres necesitaron el uso de otras técnicas de medicina natural y tradicional (MNT).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Conrado Matos Guilarte, Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Baracoa. Guantánamo

Licenciado en Enfermería. Máster Atención Integral al Niño. Asistente.

Yanixa Gómez Pérez, Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo

Licenciada en Educación. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente.

Nilvis Martínez Valencia, Hospital General Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Baracoa. Guantánamo

Especialista de I Grado en Ginecobstetricia. Instructora.

Dayelín Garrido Quintero, Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo

Estudiante de Segundo Año de Medicina.

Julio César Arguelles Rodríguez, Filial de Ciencias Médicas. Baracoa. Guantánamo

Estudiante de Segundo Año de Medicina.

Citas

1. Oribea M, Lertxundia A, Basterrechea M, Begiristaina H, Santa Marina L, Villara M, et.al. Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gac Sanit [Internet]. ene-feb 2015 [citado 3 ene 2017];29(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S021391112015000100002&script=sci_arttext&tlng=pt

2. Pino JL, López MÁ, Medel AP, Ortega A. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en una comunidad rural de Chile. Rev Chil Nutr [Internet]. mar 2013 [citado 3 ene 2017];40(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071775182013000100008&script=sci_arttext

3. Vayas R, Carrera L. Hipogalactia: causas y orientación de manejo. Med Gen Fam [Internet]. 2012 [citado 12 feb 2017];1(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://mgyf.org/wpcontent/uploads/2017/revistas_antes/V1N3/V1N3_143147.pdf

4. Tercer Programa para la Generalización de la Medicina Natural y Tradicional en los Servicios Médicos de las FAR. Ciudad de la Habana; 2010.

5. Delgada CA. Los puntos de acupuntura y moxibustión. Localización, distribución y clasificación. Ciudad de la Habana: CENAMENT; 2010.

6. Molinero P, Burgos MJ, Mejía M. Resultado de una intervención de educación para la salud en la continuidad de la lactancia materna. Enfer Clín [Internet]. sep–oct 2015 [citado 12 feb 2017]; 25 (5): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862115000741

7. Programa Nacional de Desarrollo y Generalización de la Medicina Tradicional y Natural. Ministerio de las FAR. Ciudad de la Habana; 2010.

8. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Científico Técnica; 2012.

9. González Mariño MA. La Lactancia y la madre. Médicas UIS [Internet]. 2012 [citado 25 feb 2017]; 25 (1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2862

10. Gorrita RR, Ravelo Y, Ruiz E, Martínez MO. Morbilidad y lactancia materna exclusiva en el primer semestre en relación con una intervención educativa. Rev Cien Méd Hab [Internet]. 2015 [citado 7 mar 2017]; 21(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh2015/cmh153d.pdf

11. Gorrita RR, Brito D, Ruiz E. Intervención educativa sobre lactancia materna en los primeros seis meses de vida. Rev Cubana Ped [Internet]. abr-jun 2016 [citado 7 mar 2017]; 88(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312016000200003&script=sci_arttext&tlng=en

12. Matos C, Galano ZG, García M, Mosqueda S, Pérez RD. Buenas prácticas para el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva desde la Medicina Tradicional y Natural. RIC [Internet]. 2011 [citado 4 Feb 2017]; 69(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/Vol_69_No.1/buenas_practicas_tc.pdf

13. Matos C, Galano ZG, García M, Elías Y, Moreira R. Auriculoterapia y digitopuntura en madres con hipogalactia. RIC [Internet]. 2011 [citado 4 Feb 2017]; 70(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/Vol_70_No.2/auriculoterapia_digitopuntura_madres_con_hipogalactia_tc.pdf

14. Jiménez S, Pineda S, Sánchez R, Rodríguez A, Domínguez Y. Guía alimentarias para niñas y niños cubanos hasta 2 años de edad. Ciudad de La Habana; 2012.

15. Espínola B, Costa M, Díaz M, Paricio JM. Mastitis. Puesta al día. Arch Arg Ped [Internet]. 2016 [citado 4 Feb 2017]; 114(6): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v114n6/v114n6a17.pdf

Descargas

Cómo citar

1.
Matos Guilarte C, Gómez Pérez Y, Martínez Valencia N, Garrido Quintero D, Arguelles Rodríguez JC. Enfoque terapéutico desde la Medicina Natural y Tradicional para la hipogalactia materna. Rev Inf Cient [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 18 de abril de 2025];97(2):270-8. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1846

Número

Sección

Artículos Originales