Sistema de acciones de la Medicina General Integral para enfrentar la reemergencia de enfermedades

Autores/as

  • Elsa Sánchez Ramírez Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo
  • Tatiana de la Caridad Gómez Lloga Policlínico Universitario "Omar Ranedo Pubillones", Guantánamo
  • Fernando Matos Aldana Clínica Estomatológica "Lidia Doce", Guantánamo
  • Lídice Cautín Legrá Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Arimelis Marsillí Rivera Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Palabras clave:

medicina general integral, reemergencia de enfermedades, gestión ambiental saludable

Resumen

Se presentan resultados parciales del Proyecto Institucional “Evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud”, en ejecución por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el 2016. La investigación permitió fundamentar la necesidad de mejorar el nivel de conocimientos de profesionales y población en general acerca de la relación entre el deterioro en los ecosistemas y la emergencia y la reemergencia de enfermedades. Los métodos de investigación empleados aportaron la información primaria a partir de la cual pudo caracterizarse el estado actual del problema y el diseño de un sistema de acciones para el avance en ese aspecto, que, como objetivo cumplido, propician, según el criterio de expertos, lograr integralidad en el manejo de los ecosistemas en función de elevar el nivel de calidad de vida con una gestión ambiental sostenible y saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elsa Sánchez Ramírez, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente.

Tatiana de la Caridad Gómez Lloga, Policlínico Universitario "Omar Ranedo Pubillones", Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Instructora.

Fernando Matos Aldana, Clínica Estomatológica "Lidia Doce", Guantánamo

Especialista de I en Estomatología General Integral. Instructor.

Lídice Cautín Legrá, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Economía. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente.

Arimelis Marsillí Rivera, Policlínico Universitario "Emilio Daudinot Bueno", Guantánamo

Licenciada en Enfermería. Instructora.

Citas

1- Núñez Jover J, Macías Llanes ME. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.

2- Keck MPH W. La ley de acceso a servicios de salud y la educación médica en los Estados Unidos. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2015 [citado 9 jul 2017]; 53(1) [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

3- López Puig P. Cuba Salud 2015 y el reto de financiar la cobertura universal en salud. Rev Cubana Salud Púb [Internet]. 2015 [citado 1 oct 2017]; 41(3): 398-400 Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/432/355

4- FAO (Foot and Agriculture Organization). Consecuencias del cambio climático [Internet]. 2012 [citado 9 Jul 2017]. [Aprox.27p.]. Disponible en: http://www.fao.org/ docrep/017/i2498s/i2498s04.pdf

5- Rodríguez García S. Niveles de pobreza inciden en destrucción de la naturaleza. Boletín al Día [Internet]. 2010 [citado 10 Jul 2017]. Disponible en: http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2010/05/30/

6- Pérez Ávila J, Kouri Cardellá V. Factores asociados a la progresión rápida a SIDA en individuos cubanos. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2010 [citado 9 jul 2017]; 62(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script= sciarttext&pid

7- Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Delegación Provincial Guantánamo. La Estrategia Ambiental 2011-2015 de la Provincia Guantánamo. Guantánamo: CITMA; 2011.

8- Guzón Camporredondo A. (Compil.) Desarrollo local en Cuba: retos y perspectivas. La Habana: Editorial Academia; 2013.

9- Juárez Alonso G. Revisión del concepto de desarrollo local desde, una perspectiva territorial. Rev Lider [Internet]. 2013 [citado 1 oct 2017];23:9-28. Disponible en: http://ceder.ulagos.cl/lider/images/numeros/23/1.-LIDER%2023_Juarez_pp9_28.pdf

10- Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo [Internet]. 2000 [citado 9 jul 2017]. [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.apps. who.int/iris/bitstream/10665/84394/1/sa4.pdf

11- García Sánchez JL, Ortiz Hernández E, Vázquez R. Validación de protocolo dinámico para el uso adecuado de antimicrobianos. AMC [Internet]. 2012 [citado 9 jul 2017]; 16(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n2/amc050212 .pdf

12- Rojas Fernández JC, Pardo Fernández A, Puig Vázquez L. La Atención Primaria de Salud como solución a la crisis del paradigma médico contemporáneo. Rev Inf Cient [Internet]. 2012 [citado 14 jul 2017]; 75(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/ imagen/RIC/Vol_75_No.3/

13- Comité Central del Partido Comunista de Cuba. VII Congreso del PCC. Actualización de los Lineamientos 123 al 130 de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana: Editora Política; 2016.

14- Bookchin M. El concepto de ecología social. Biblioteca de Ecología Social [Internet]. 2015 [citado 14 jul 2017]. [aprox. 3 p.]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ecología social

15- Larios Ortiz L, Hernández González MG, Marrero Puig L, Acao Francois L. Vinculación del residente de Higiene y Epidemiología a actividades epidemiológicas emergentes. Rev Hum Med [Internet]. 2015 [citado 10 jul 2017]; 15(2):283-293 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n2/hmc05215.pdf

Descargas

Cómo citar

1.
Sánchez Ramírez E, Gómez Lloga T de la C, Matos Aldana F, Cautín Legrá L, Marsillí Rivera A. Sistema de acciones de la Medicina General Integral para enfrentar la reemergencia de enfermedades. Rev Inf Cient [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 18 de abril de 2025];97(2):334-42. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1838

Número

Sección

Artículos Originales