Necesidad de estudios sobre costos en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Autores/as

  • Joel Samón Cruz Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Lídice Cautín Legrá Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Irene Ruiz Martínez Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Lorgia Celia Mustelier Ramos Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Luis Caraballo Fernández Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Palabras clave:

costo, administración económica, desarrollo local

Resumen

Se presentaron resultados parciales del Proyecto Institucional “Evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital intelectual en los servicios de salud”, en ejecución por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el 2016. La investigación permitió fundamentar la necesidad del efectivo dominio del costo como herramienta de administración económica en Salud, estableciéndose el problema en cómo contribuir a su implementación en el funcionamiento colectivo de la institución. Los métodos de investigación empleados aportaron la información primaria a partir de la cual pudo caracterizarse el estado actual del problema y el diseño de un material instructivo para el tratamiento sistémico del costo que, como objetivo cumplido, puede favorecer la satisfacción de las demandas que tiene la Universidad Médica dentro del desarrollo económico hasta el 2030 en la provincia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joel Samón Cruz, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciado en Economía. Instructor.

Lídice Cautín Legrá, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Economía. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente.

Irene Ruiz Martínez, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Matemática. Máster en Gerencia de las Ciencia y la Innovación. Instructora.

Lorgia Celia Mustelier Ramos, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Instructora.

 

Luis Caraballo Fernández, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Licenciado en Educación. Especialista en Economía y Administración. Instructor.

Citas

1. Nicole Roldán P. Bienes Libres. Economipedia [Internet]. 2016 [citado 10 jul 2017]. [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://economi pedia.com/definiciones/bienes-libres.html

2. Marx K. Prólogo de la Contribución a la crítica de la Economía Política. Obras Escogidas. T.1. Moscú: Editorial Progreso; 1976.

3. Engels F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Obras Escogidas. T.3. Moscú: Editorial Progreso; 1976.

4. Ivnisky M. Introducción a la Teoría de los Costos [Internet]. 2013. [citado 10 jul 2017]. [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtml

5. Rojas Medina RA. Contabilidad de Costos [Internet]. 2014. [citado 10 jul 2017]. [aprox. 148 p.]. Disponible en: http://www. bdigital.unal.edu.co/12101/1/ricardorojasmedina.2014.pdf

6. Diccionario de Contabilidad. Balance General y Estado de Resultados. Solo Contabilidad [Internet]. 2014. [citado 10 jul 2017]. [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.solocontabilidad. com/glosario

7. McGraw-Hill. Diccionario de Términos Científicos y Técnicos. México: Editorial McGraw Hill; 2010. p. 613.

8. Pedrosa SJ. Gastos. Economipedia [Internet]. 2016 [citado 10 jul 2017]. [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://economipedia. com/definiciones/gasto.html

9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No 136/2008. Reglamento sobre Responsabilidad Material en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: Dirección Jurídica del MINSAP; 2008.

10. Turmero Astros IJ. Sistemas de Costos [Internet]. 2015 [Citado 10 jul 2017]. [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sist emas-costos.shtml

11. Segredo Pérez AM. Caracterización del sistema de dirección en la atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Púb [Internet]. 2009 [citado 14 ago 2017]; 35(4):78-109. Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000400009

12. Sierra Díaz D. El costo y la toma de decisiones en las investigaciones de salud. Rev Medimay [Internet]. 2013 [Citado 10 jul 2017]. 19(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http:// www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/633/html
13. González Martín R, Gorguet Pi M. Preparación y superación de cuadros directivos y reservas en Cuba. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 10 julio 2017]; 20(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1029-3019 2016000400 017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Reytor Baxter L. Propuesta de indicadores para evaluar la calidad en la estructura de los servicios [Tesis]. Santiago de Cuba: s.e; 2010.

15. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. VII Congreso del PCC. Actualización de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana: Editora Política; 2016.

Descargas

Cómo citar

1.
Samón Cruz J, Cautín Legrá L, Ruiz Martínez I, Mustelier Ramos LC, Caraballo Fernández L. Necesidad de estudios sobre costos en la Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 16 de enero de 2018 [citado 17 de abril de 2025];97(1):76-85. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1820

Número

Sección

Artículos Originales