Paludismo, comportamiento en Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, Angola

Autores/as

  • María Agustina Favier Torres Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Mercedes Samón Leyva Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Álvaro Hemenegildo Manuel Yoba Clínica Multiperfil de Luanda
  • Mabel Chi Ceballos Policlínico Universitario "4 de Abril"
  • Liana Dehesa González Policlínico Universitario "4 de Abril"

Palabras clave:

paludismo, Plasmodium, Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, banco de urgencias

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento del paludismo en 12 626 pacientes atendidos en el Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, en Kwansa Sul, República de Angola, desde mayo de 2014 hasta junio de 2017. Las variables investigadas fueron edad, sexo, tipo de Plasmodium, formas de presentación de la enfermedad, y complicaciones según tipo de Plasmodium. El dato primario se obtuvo de los procesos de observación e internamiento, exámenes complementarios y hojas de cargo. Predominó el sexo masculino, el grupo de 0 a 4 años de edad y el Plasmodium falciparum. Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia grave y el paludismo cerebral. Se concluyó que el paludismo es un importante problema de salud y su comportamiento refleja existencia de desigualdades de salud, así como la necesidad de emprender intervenciones sanitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Agustina Favier Torres, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar

Mercedes Samón Leyva, Facultad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Asistente.

Álvaro Hemenegildo Manuel Yoba, Clínica Multiperfil de Luanda

Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Ginecostetricia.

Mabel Chi Ceballos, Policlínico Universitario "4 de Abril"

Especialista de II Grados en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Liana Dehesa González, Policlínico Universitario "4 de Abril"

Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Descargas

Cómo citar

1.
Favier Torres MA, Samón Leyva M, Manuel Yoba Álvaro H, Chi Ceballos M, Dehesa González L. Paludismo, comportamiento en Banco de Urgencias del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, Angola. Rev Inf Cient [Internet]. 31 de octubre de 2017 [citado 16 de abril de 2025];96(6):1056-63. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1783

Número

Sección

Artículos Originales