Caracterización de adolescentes con aborto inducido en el Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, Angola
Palabras clave:
aborto, aborto inducido, aborto inseguro, adolescentesResumen
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, con el objetivo de caracterizar a las adolescentes con aborto inducido, que fueron ingresadas en la sala de maternidad del Hospital Municipal de Libolo, Kwansa Sul, en la República de Angola, desde noviembre de 2015 a diciembre de 2016. El universo de estudio estuvo constituido por las 103 adolescentes a las cuales se les realizó el diagnóstico de la patología antes mencionada. Las variables investigadas fueron edad, estado civil y complicaciones, como: sepsis, hemorragias, aborto incompleto y perforaciones. El grupo de edad más afectado fue el de 15 a 19 años. Las solteras tuvieron mayor predominio y la complicación más frecuente fue la sepsis. El aborto inducido en la adolescencia constituyó un problema de salud.
Descargas
Citas
2. Martín Sierra M, Gómez Ugalde A, Cabrera Peláez Y, Quintero Miranda OL, Gutiérrez Báez YM, Arteaga Cruz S. Misoprostol como método de interrupción del embarazo, una alternativa clínica económica. AMC [Internet]. 2012 Abr [citado 29 ago 2017];16(2):182-189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v16n2/amc070212.pdf
3. Fernández Lora L, Fernández Lora F. Infección por aborto inducido en el Hospital Nacional de San Marcos (Guatemala). MEDISAN [Internet]. 2011 Mar [citado 29 ago 2017];15(3):350-355. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n3/san12311.pdf
4. Fernández Alegret OA, Consuegra Pérez BY, Ravelo Alvarez BS. Regulación menstrual en mujeres menores de 20 años. Acta Méd Centro [Internet]. 2013 [citado 29 ago 2017];7(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r1_13/regulacion.htm
5. Flores Coca J. Aborto en la adolescencia. Impacto ético y social. Medisur [Internet]. 2015 Dic [citado 29 ago 2017];13(6):708-710. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000600001&lng=es
6. García Mazorra M, Cruz Quiróz V Y. Prevalencia de los factores de riesgo del aborto reiterado en la adolescencia. Rev Cubana Obst Gin [Internet]. 2015 Mar [citado 29 ago 2017];41(1):23-38. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v41n1/gin04115.pdf
7. Taboada Lugo N. Dilemas éticos en la interrupción del embarazo por malformaciones congénitas. Rev Hum Med [Internet]. 2017 Abr [citado 29 ago 2017];17(1):17-30. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000100003&lng=es
8. Fernández Borbón H, Gerez Mena S, Ramírez Pérez N, Pineda Bouzón A. Caracterización de la terminación voluntaria del embarazo en adolescentes. Rev Cubana Obstet Gin [Internet]. 2014 [citado 29 ago 2017];40(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol40_2_14/gin07214.htm
9. Urgellés Carrera SA, Reyes Guerrero E, Figueroa Mendoza M, Batán Bermúdez Y. Comportamiento sexual y aborto provocado en adolescentes y jóvenes de escuelas de educación superior. Rev Cubana Obstet Gin [Internet]. 2012 Dic [citado 29 ago 2017]; 38(4):549-557. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n4/gin12412.pdf
10. García Baños LG, López Baños L, Alonso Sicilia M. La bioética y el derecho de las adolescentes en el aborto. Rev Cubana Obstet Gin [Internet]. 2013 [citado 29 ago 2017];39(4):[aprox. 10 p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol39_4_13/gin10413.htm
11.Faria Rodrigues EC de, Domingos Selisvane R da F, Aparecida Barbosa MM, Ferreira Leidiane MG. Abortamento na adolescência: vivência e necessidades de cuidado. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2012 Sep [citado 29 ago 2017];33(3):20-26. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472012000300003&lng=en
12. Souza e Silva R de, Fusco CLB. Comportamento do aborto induzido entre jovens em situação de pobreza de ambos os sexos – Favela México 70, São Paulo, Brasil, 2013. Reprod Clim [Internet]. 2016 [citado 29 ago 2017];31(1):13-21. Disponible en: http://recli.elsevier.es/pt/comportamento-do-aborto-induzido-entre/articulo/S1413208715000771/
3.Torriente Vizcaíno L. Caracterización de adolescentes ingresadas en el servicio de Ginecología (2011- 2013). Rev Cubana Obstet Gin [Internet]. 2016 Jun [citado 29 ago 2017];42(2):147-157. Disponible en: http://docplayer.es/53642441-Caracterizacion-de-adolescentes-ingresadas-en-el-servicio-de-ginecologia.html
14.Benítez Pérez ME. La trayectoria del aborto seguro en Cuba: evitar mejor que abortar. Rev Nov Pobl [Internet]. 2014 [citado 29 ago 2017];10(20):87-104. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v10n20/rnp070214.pdf
15. Doblado Donis NI, de la Rosa Batista I, Junco Manrique A. Aborto en la adolescencia, un problema de salud. Rev Cubana Obstet Gin [Internet]. 2010 [citado 20 Feb 2017];36(3):[aprox. 13 p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol_36_03_10/gin11310.htm