Síndrome climatérico y su escala. Estrategia para su manejo

Autores/as

  • Dra. Yenisel Charadán Veranes
  • Dra. Norka Mireya Simonó Bell
  • Dr. Enio Rodríguez García
  • Dra. María del Carmen Díaz Pérez
  • Dra. Lianne Yanet Bonitto Simonó
  • Dra. Ana María Simonó Charadán
  • Dr. José Ángel Pardo Menocal

Palabras clave:

CLIMATERIO/ psicología, SALUD DE LAS MUJERES

Resumen

Se realiza un estudio en la consulta de referencia provincial del Policlínico Universitario “Mártires del 4 de agosto” con la finalidad de caracterizar el síndrome climatérico según escala. El universo (80 mujeres) está conformado por aquellas pacientes con edades comprendidas entre los 40-59 años, que asistieron a la consulta desde diciembre–marzo de 2007. Las variables propuestas son: edad, ocupación, escolaridad, estado civil, funcionamiento familiar, tipo de menopausia y síntomas: circulatorios, psicológicos, genitourinarios, generales. Se evalúa su intensidad en leve moderado e intenso y se le da según su importancia. Los resultados se reflejan en tablas, se utiliza el porcentaje como unidad de medida. Se obtiene predominio en las edades entre 55-59 años, desocupadas, el nivel secundario, acompañadas, familias disfuncionales y menopausia natural. Entre los síntomas, los circulatorios de gran intensidad. En los psicológicos la intensidad es moderada, destacándose el nerviosismo. En los genitourinarios la disminución del placer sexual y en los generales los dolores musculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Charadán Veranes DY, Simonó Bell DNM, Rodríguez García DE, Díaz Pérez DM del C, Bonitto Simonó DLY, Simonó Charadán DAM, et al. Síndrome climatérico y su escala. Estrategia para su manejo. Rev Inf Cient [Internet]. 2 de julio de 2007 [citado 22 de abril de 2025];55(3). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1430

Número

Sección

Artículos Originales