María Esther Tabera García, Yaliannis Leiva Tabera, Yunia Castillo Pérez, Niuvis J. Berdión Matos, Martha Osorio Rodríguez
 PDF  HTML
 
Marino Acosta Hernández, Reinaldo Castro Machado, Obed Matos Prats, Gelsy Parra Pons
 PDF  HTML
 
Hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori en estudiantes universitarios peruanos

Introducción: la infección por Helicobacter pylori es cada vez más frecuente en los jóvenes peruanos e incrementa su riesgo de padecer neoplasias gástricas.

Objetivo: determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en estudiantes universitarios del departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de septiembre a octubre de 2019.

Método: estudio observacional, transversal, prospectivo con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 367 estudiantes de la carrera profesional de Tecnología Médica. El tamaño de la muestra fue de 188 estudiantes de ambos géneros. Se detectaron anticuerpos IgG frente a Helicobacter pylori en suero, mediante el método de inmunocromatografía. Los hábitos alimentarios y de higiene se recopilaron utilizando una encuesta estructurada.

Resultados: el 51,1% de estudiantes presentó anticuerpos IgG frente a Helicobacter pyloriEl 31, 38 % de los estudiantes que consumía “a veces” alimentos elaborados en la calle resultaron seropositivos a Helicobacter pylori. Aquellos estudiantes que manifestaron lavarse las manos “a veces” (29,79 %) y “siempre” (21,28 %) antes de ingerir los alimentos presentaron anticuerpos IgG contra la bacteria. Además, los estudiantes seropositivos frente a Helicobacter pylori lavaban sus frutas y verduras con el agua del grifo (43,62 %) y consumían agua de grifo no tratada (29,79 %).

Conclusión: el consumo de alimentos preparados en la calle, lavado de manos antes de consumir alimentos, tipo de agua para consumo y lavado de frutas y verduras antes de ingerirlas son hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de Helicobacter pylori.

Yohany Nohelí Díaz-Pérez, Yudith Ramos-Guevara, Cinthya Yanina Santa Cruz-López, Christian Rivera-Salazar
 PDF  XML
 
José Cardona Durruthy, María Caridad Legró Pérez, Yadira Bertrán Suárez, Mayuleidis Rodríguez Hinojosa, Imayasil Estévez Reyes
 PDF  HTML
 
Arlene Franco Bonal, Jorge Alberto Silva Valido, Oscar Soto Martínez, Anelys Franco Bonal
 PDF  HTML
 
Dra. Gloria Abijana Damién, Lic. Nancy Pérez Mora, Dra. Nancy Mora Castillo, Lic. Carina Pulsán Laje, Dr. Arturo Blet Sánchez, Dra. Niurka Domínguez Jay, Dra. María Elena Ruiz de la Cruz, Lic. Leticia de la Caridad Pérez Herrero
 PDF
 
Aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes con tuberculosis, Guantánamo 2013-2018

Introducción: a pesar de los esfuerzos de la ciencia para la eliminación de la tuberculosis, esta es considerada actualmente una enfermedad reemergente. En provincia Guantánamo no se encontraron investigaciones referida a este tema.

Objetivo: describir los aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes con tuberculosis en el periodo comprendido de 2013-2018 en la provincia de Guantánamo.

Método: se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo de pacientes con tuberculosis. El universo de estudio quedó constituido por 103 pacientes (N꓿103) constatados en la base de datos del programa Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología Guantánamo. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, grupo de riesgo, municipio al que pertenece y formas clínicas. Se utilizó como medida de resumen la frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: el mayor número de pacientes con tuberculosis se encontró en el grupo de 40-49 años (28,16 %), se destacó el grupo de 50-59 del sexo masculino con un 15,53 %. El municipio que más casos aportó fue el de Guantánamo con 67 (65,04 %), seguido de Jamaica con 10 casos (9,70 %). De los pacientes diagnosticados: 43 fueron fumadores (50,0 %), 19 alcohólicos (22,1 %) y 11 desnutridos (12,79 %). Se obtuvo como resultado que 72 pacientes (69,90 %) presentaron la forma pulmonar y 31 (30,10 %) presentaron la forma extrapulmonar.

Conclusiones: a pesar de una adecuada red de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la tuberculosis en la provincia de Guantánamo, existen condiciones que determinan la ocurrencia de esta: factores socioeconómicos, sanitarios e individuales inadecuados, hacinamiento, desnutrición, alcoholismo, predisponen a la enfermedad.

Betsy Donatien-González, Caridad Franklin-Santel, Lourdes Margarita Expósito-Boue
 
Caracterización de embarazo ectópico

Introducción: durante los últimos 20 años la incidencia del embarazo ectópico se ha duplicado o triplicado, principalmente en los países desarrollados. Este incremento se comporta de forma diferente en países, regiones o áreas poblacionales. Objetivo: caracterizar el comportamiento del embarazo ectópico en el Hospital General Docente de Guantánamo “Dr. Agostinho Neto” durante el año 2006. Método: el universo estuvo constituido por 763 pacientes con embarazo ectópico en el período 2002-2006. La muestra fue de 175, todas del año 2006. Las variables estudiadas fueron: grupo de edades, síntomas al ingreso, medios diagnóstico, formas clínicas y operaciones realizadas. Resultados: se obtuvo discreto crecimiento en el número de embarazos ectópicos durante los años de estudio. El grupo de edades de 20–24 obtuvo el 31,4 % en frecuencia y el de 25–29 el 34,9 %. El 85,7 % de las pacientes acudió con los síntomas de dolor bajo vientre y sangramiento vaginal anormal, seguidas por las que presentaron dolor bajo vientre y amenorrea (78,3 %). En 73 pacientes fue diagnosticado por la clínica más culdocentesis en el 41,8 % de los casos y solo en 9 por clínica más laparoscopia. Conclusiones: hubo incremento de los embarazos ectópicos. El año de mayor  frecuencia fue 2006. Predominó el grupo de edades de 25 a 29 años y las pacientes primíparas. El síntoma al ingreso predominante fue el dolor bajo vientre y el sangramiento vaginal anormal. El diagnóstico con más frecuencia fue la clínica más culdocentesis. El embarazo ectópico complicado inestable, el sitio de implantación tubárica y la localización ampular con salpingectomía total como operación fueron las más frecuentes.

Hugo Ariel Matos Quiala, Osvaldo Rodríguez Lara, Gerardo Estrada Sánchez, Marilyn Martínez Enfedaque, Ana Saap Nuño, Maritza Osorio Rodríguez, José Ángel Beltrán Herrera, Efrén Denis Fernández
 PDF  HTML
 
Dra. Adelaida Gómez Blanco, Dra. Eduviges García Soto, Dra. Caridad Otamendi Fernández, Dra. Ruth Rubán Nápoles, Dra. Caridad Tamayo Reus
 PDF
 
Lic. Yaneisy Gámez Urgellés, Leyanis Álvarez Massó, Lic. Miroslava Navaroli Betancourt, Lic. Lenia Montes de Oca Duharte, Dra. Nivia Millet Domínguez
 PDF
 
Dra. Melba Ramírez Romaguera, Dr. Rafael Rodríguez Alonso, Dr. Pablo López Rodríquez, Dra. Esperanza Swaby Atherton, Dra. Margarita Hechavarría Ávila, Dra. Meicy Soler Pérez, Dr. Enio Rodríguez
 PDF
 
Odalquis Rodríguez Morales, Islenys Mercedes Ramírez Pelegrín, Gisela Murgardas Vázquez, Mercedes Mendoza Ramírez, Javier Correa Bulgar
 PDF  HTML
 
Dr. José Paulino Revé Machado, Dr. Angel Píriz Momblant, Dr. Amed David Ferrer Lirán, Dr. Félix Santell Odio
 PDF
 
Caracterización del adulto mayor con diagnóstico probable de cáncer de piel

Introduccn: en Cuba una exigencia social es el estudio del cáncer de piel en la población de adultos mayores.

Objetivo: pesquisar los pacientes con diagnóstico probable de cáncer de piel en los hogares de ancianos "Caridad Jaca" y "San José" de Guantánamo durante el año 2017, y en tal caso, caracterizar aspectos clínicos-epidemiológicos en los pacientes afectados.

Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal con todos los ancianos (n=256) y en aquellos con probable cáncer de piel (n=15). Se precisó la edad, sexo, lugar de nacimiento y donde vivió, antecedente patológicos personales, fototipo cutáneo, características de la lesión, diagnóstico clínico y dermatoscópico.

Resultados: en el 5,9 % de los ancianos se diagnosticó un cáncer de piel. Fue más común en hombres (53,4 %) con 70 a 79 años (53,4 %), nacidos o que vivieron en áreas urbanas y foto tipo cutáneo III (40.0 %). El  100.0 % se expuso a la luz solar, el 86,7 % sin medios de foto protección. El cáncer se localizó más en la cara (66,7 %), tenía  un área inferior a un centímetro (46,6 %), entre 3 y 4 años de evolución (60,0 %), fue una lesión única (86,7 %) y el carcinoma basocelular (46,6 %). En el 80,0 % de los casos se apreció correlación diagnóstico clínica-dermatoscópica.

Conclusiones: fue baja la frecuencia del cáncer de piel en los ancianos. Sin embargo se requiere prestar más atención al aseguramiento del diagnóstico precoz de esta enfermedad.

José Antonio Bordelois Abdo, Mauricio López Mateus, Ileana Fernández Ramírez, Kathy Julissa Lagos Ordoñez
 PDF  XML
 
Dra. Clara Guerrero Seide, Dra. Berta Beauge Valeriano, Dra. Tania Fonseca Borges, Lc. Mercedes Chávez Jiménez, Dra. Dorca Soler Serrano
 PDF
 
Ing. Arquímides Noa Tabera, Dra. Orelis Manzanares Ramírez, Téc. Frank Nelson Graña Salfrán, Lic. Osnardo Márquez Vega, Lic. Adela Rasúa López, Téc. Yonny Llorente Pérez, Téc. Armando Colás Sánchez
 PDF
 
Dra. Ania Emilia Fernández Moreno, Dr. Yoel Fernández Moreno, Dra. Idalmis Mosqueda Cala, Dra. Ivette Otero Amador, Dra. María Viamonte Tapia, Dr. Felipe Saiz Machado
 PDF
 
Dr. Angel Piriz Momblant
 PDF
 
Dra. Katterine Torres Fonseca, Dra. Magdalena Cueria Basulto, Dra. Deysi Suárez Zafra, Dra. Nuvia Rodríguez Rivera, Dra. Eloísa Legrá Silot, Dra. Nancy Elías Sierra, Yanet Carcasés Obana
 PDF
 
Dr. Leonardo Carballosa Espinosa, Dr. Servio Tulio Cintra Brooks, Dr. Félix Odio Santell, Dr. Rafael Moró Vela, Dr. Jacinto Robinson Jay
 PDF
 
Elementos 0 - 0 de 145 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"