RIC11970218

ISSN 1028-9933

Rev Inf Cient 2018 marz.-abr; 97(2):315-323


ARTÍCULO ORIGINAL

 

 

Lactancia materna y efecto del destete precoz en el estado nutricional y morbilidad de los lactantes en municipio Ribas, Venezuela

 

Breastfeeding and effect of early weaning on the nutritional status and morbidity of infants in Ribas municipality, Venezuela

 

Yuleysi Bebert Almaguer, Mayelin Medina Fernández, Iliana Eduviges Torres Font, Lisett Ramírez Góngora, Yanaisy Borot Nuñez

Universidad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba


 

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en los consultorios pertenecientes al municipio Ribas, estado Guárico, en Venezuela, en el período comprendido de enero a diciembre de 2010, con el objetivo de determinar la prevalencia de la lactancia materna y el efecto del destete precoz en el estado nutricional y la morbilidad de los lactantes. El universo estuvo conformado por 75 lactantes nacidos en el período. Se estudiaron las variables: edad materna, tiempo de duración de la lactancia materna, motivo de abandono de la lactancia materna, valoración nutricional, principales enfermedades presentadas por los lactantes. Se obtuvieron los siguientes resultados: predominó el rango de edad materna de 20 a 30 años. El motivo de abandono de la lactancia materna referida más frecuente fue tener poca leche. Los lactantes por debajo del tercer percentil realizaron el destete precoz. La enfermedad más frecuente en los lactantes fue la enfermedad diarreica aguda.

Palabras clave: lactancia materna; destete precoz; enfermedad diarreica aguda


 

ABSTRACT

An observational, descriptive and retrospective study was carried out in the clinics belonging to the Ribas municipality, Guárico state, in Venezuela, from January to December 2010, in order to determine the prevalence of breastfeeding and the effect of weaning early in the nutritional status and morbidity of infants. The universe consisted of 75 infants born in the period. Variables were studied: maternal age, duration of breastfeeding, reason for abandoning breastfeeding, nutritional assessment, and main diseases presented by infants. The following results were obtained: the maternal age range from 20 to 30 years. The reason for neglecting breastfeeding referred to more frequently was to have little milk. Infants below the third percentile performed early weaning. The most frequent disease in infants was acute diarrheal disease.

Keywords: breastfeeding; early weaning; acute diarrheal disease


 

INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es un término usado, para señalar la alimentación del recién nacido y del lactante a través del seno materno; es un hábito alimentario que desde la antigüedad ha estado íntimamente unido al niño, desde los primeros años de su vida, y es el alimento específico de la especie.1

Es un hecho aceptado universalmente que la leche materna debe constituir el único alimento que el niño reciba durante los primeros seis meses de vida pues garantiza el alimento ideal para el desarrollo y el crecimiento, reduce la incidencia y gravedad de las enfermedades infecciosas, disminuye la morbilidad y la mortalidad en edades tempranas.1

Se ha considerado por la OMS que las prácticas inadecuadas de lactancia materna (LM), especialmente la no exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, provocan 1.4 millones de muertes y el 10 % de la "carga" de enfermedades entre los niños menores de 5 años.2

Múltiples instituciones científico-sanitarias nacionales e internacionales recomiendan la LM durante los seis primeros meses de la vida de forma exclusiva y mantenerla hasta el segundo año si lo desean tanto la madre como el niño, junto con una adecuada instauración de la alimentación complementaria.3

Venezuela es un país con índices de natalidad muy elevado. El sistema de salud que imperaba no preconizaba la labor de promoción y prevención de salud. Por esta razón la lactancia materna, se vio seriamente afectada. Gracias al empuje de la Revolución Bolivariana, se logró promover el proyecto de ley de promoción y protección de la lactancia materna.4

Dada la importancia que merece el fomento de la LM como uno de los objetivos principales del programa materno infantil, nos proponemos realizar una investigación con el objetivo de determinar la prevalencia de la lactancia materna y el efecto del destete precoz en el estado nutricional y la morbilidad de los lactantes del municipio Ribas, estado Guárico, de la República Bolivariana de Venezuela.

 

MÉTODO

Se realizó este trabajo bajo el diseño de una investigación de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Incluyó a todos los niños nacidos en el período comprendido desde enero hasta diciembre del 2010, cuyas madres dieron su consentimiento informado para participar en el mismo. Fueron excluidas de nuestra investigación las que presentaron enfermedades invalidantes que propiciaron ingreso hospitalario por períodos prolongados.

El universo de estudio estuvo constituido por 75 lactantes.

Se estudiaron las variables: edad materna, tiempo de duración de la lactancia materna, motivo de abandono de la lactancia materna, valoración nutricional, principales enfermedades presentadas por los lactantes.

Métodos teóricos: Se realizó una revisión documental sobre el tema, así como referentes teóricos de metodología de la investigación.

Métodos empíricos: La investigación se realizó en dos etapas: una etapa diagnóstica y otra de análisis de los resultados.

En la etapa diagnóstica se aplicó un cuestionario confeccionado por la autora, en entrevista directa con la mamá. Posteriormente se procedió a tallar y pesar a cada lactante para determinar el estado nutricional según las tablas de desarrollo pondo estatural.

Con la información recogida se creó una base de datos y se procesó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 11.5, expresándose los resultados a través de tablas de distribuciones de frecuencias empleando como medidas de resumen la frecuencia absoluta y el porcentaje. Para la elaboración del informe final utilizamos el procesador de texto Microsoft Word 2003 del paquete de Office 2003

 

RESULTADOS

En este estudio predominó el rango de edad materna de 20 a 30 años con un total de 33 madres, seguido por el grupo de las menores de 20 años para un 44 y 34.7 % respectivamente (Tabla 1).

Al estudiar las causas más frecuentes de destete precoz, Tabla 2, se pudo apreciar que predominó tener poca leche (21.3 %).

En la Tabla 3 Se aprecia que los dos lactantes encontrados por debajo del tercer percentil realizaron el destete de forma precoz; también se observó el antecedente de destete precoz en la mayoría de los delgados (9.3 %).

En la Tabla 4, se encontró que la enfermedad más frecuente fue la diarrea con 37 casos (49.3 %), seguido de las IRA con 33 casos (44 %).

 

DISCUSIÓN

La edad adecuada para el embarazo es de 20 a 35 años debido a que el aparato reproductor tiene el desarrollo necesario. Nuestro estudio coincide con la literatura revisada, refiriendo que la etapa óptima para la concepción es entre los 20 y los 34 años de edad, pues la mujer ya ha completado su maduración biológica y social, ha alcanzado su estabilidad económica y psicológica y está mejor preparada para la procreación.5-7

Los motivos de abandono precoz de la lactancia materna en los menores de 6 meses encontrados en este estudio, coinciden con los encontrados en otras investigaciones, donde se recoge la hipogalactia (tener poca leche) como la causa más frecuente.2,8-10

Pino y otros, en una comunidad rural de Chile, encontraron un destete precoz en el 56.7 % de sus 273 lactantes. Si bien es cierto que el 45.6 % de las madres atribuyó la suspensión de la LM a la hipogalactia.2

Al evaluar la relación entre la lactancia materna y el estado nutricional hace que cada día se afirme con mayor veracidad, la existencia de una relación directa entre el estado nutricional del niño y el tiempo y tipo de lactancia recibida. Este resultado coincide con estudio realizado Policlínico "Manuel Díaz Legrà", municipio Holguín, se encontró el porcentaje más alto de niños desnutridos o en riesgo en los que tuvieron lactancia inadecuada.11

La asociación e incidencia de diferentes enfermedades infecciosas o no en la infancia y la utilización de la LM, ha sido perfectamente establecida por diferentes investigadores, y es atribuida a factores epidemiológicos, microbiológicos e inmunológicos.10

En estudios revisados plantean que existe una estrecha relación entre las EDA e IRA con la duración de la lactancia materna y el momento del destete. Lo que coincide con nuestro estudio donde las Enfermedades diarreicas agudas y las Infecciones respiratorias agudas fueron las más frecuentes.12-17

 

CONCLUSIONES

En el estudio predominó el rango de edad materna de 20 a 30 años. El motivo más frecuente de abandono de la lactancia materna fue tener poca leche. Los lactantes diagnosticados por debajo del tercer percentil tuvieron un destete precoz. Las enfermedades más frecuentes en los lactantes fueron las enfermedades diarreicas agudas.

 

RECOMENDACIONES

Incluir temas de promoción de salud relacionados con la lactancia materna dentro del plan de estudio de la carrera de Medicina Integral Comunitaria.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ley Chong Z, Torres Chía A, Arregoitía Ortiz O, Bermúdez Martin LP, Muro Ley Y. Caracterización de la lactancia materna en lactantes del Grupo Básico de Trabajo 3. AMC [Internet]. 2012 [citado 9 May 2017];6(4): Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/234/386

2. Gorrita Pérez RR, Ortiz Reyes D, Alfonso Hernández L. Tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar. Rev Cubana Ped [Internet]. 2016 [citado 9 May 2017]; 88(1):43-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v88n1/ped06116.pdf

3. Giménez López V, Jimeno Sierra B, Valles Pinto MD, Sanz de Miguel E. Prevalencia de la lactancia materna en un centro de salud de Zaragoza (España). Factores socio sanitarios que la condicionan. Rev Ped Aten Pri [Internet]. 2015; 17(65): 17-26. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000100004

4. Ministerio del Poder popular para la Salud y Desarrollo Social. Programa transectorial de protección, promoción y apoyo a la Lactancia Materna. Venezuela [actualizado 2012-2017; citado 9 May 2017]. Disponible en: http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/politicas/360/programa -transectorial-de-proteccion-promocion-y-apoyo-la-lactancia-materna

5. Caballero Ortiz V, Caballero Ortiz I, Ruiz González M, Caballero Ortiz A, Muchuli Caballero Y. Factores contribuyentes al abandono de la lactancia materna exclusiva en un área de salud. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado 9 May 2017]; 17(3):455. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_17_3_13/san05313.pdf

6. Cáceres Fernández W, Reyes Santana M, Malpica Alonso E, Álvarez Alonso L, Solís Molinet L. Variables que influyen en el comportamiento de la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes. Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2013 [citado 9 May 2017]; 29(3): Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol29_3_13/mgi03313.htm

7. Niño L. Caracterización de la lactancia materna y factores asociados en Puerto Carreño, Colombia. Rev Salud Púb. 2014; 16(4):560-571. Medic Latina AN:101536263

8. Morales Valdés Y, Borges Damas L, Algozain Acosta Y. Factores que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2015 [citado 9 May 2017]; 31(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -03192015000200004

9. Díaz-Gómez NM, Ruzafa-Martínez M, Ares S, Espiga I, De Alba C. Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 9 May 2017]; 90: e1-e18. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v90/1135-5727-resp-90-e40016.pdf

10.Gorrita Pérez RR, Terrazas Saldaña A, Brito Linares D, Ravelo Rodríguez Y. Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Revista Cubana Ped [Internet]. 2015 [citado 9 May 2017]; 87(3):285-294. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v87n3/ped04315.pdf

11.Fernández Brizuela EJ, Steward Lemes G, Alum Bárcenas JM, Díaz Sobrino Y. Estado de salud de los niños de 8 a 14 meses según el tipo de lactancia materna. Rev Cubana Med Gen Int [Internet]. 2013 [citado 9 May 2017]; 30(1):82-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v30n1/mgi08114.pdf

12.Gorrita Pérez RR, Ravelo Hernández Y, Ruiz Martínez E, Oliva M. Morbilidad y lactancia materna exclusiva en el primer semestre en relación con una intervención educativa. Rev Ciencias Méd Hab [Internet]. 2015 [citado 9 May 2017]; 21(3): 526-539. Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=1a73d583-c0a2-40b2-9d64 -b6f1f5d6a058%40sessionmgr103&vid=1&hid=115&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=113440712&db=lth

13.Kindelan Guillard R, Tamayo Reus CM. Pacientes ingresados a causa de enfermedad diarreica aguda según tipo de lactancia. MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 9 May 2017];20(2):192. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n2/san08202.pdf

14.Sena Barrios A, Rivera Rivadulla R, Díaz Guzmán E, Hernández Domínguez B, Armas Ramos N. Caracterización de la lactancia materna en madres adolescentes. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2014 [citado 9 May 2017];18(4):560-571. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v16n4/v16n4a08.pdf

15.Fuentes Diaz Z, Rodriguez Salazar O, Salazar Diez M, Rodríguez Hernández O. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. AMC [Internet]. 2008 [citado 4 Ene 2014];12(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v12n2/amc04208.pdf

16.Aguilar Cordero MJ, Baena García L, Sánchez López AM, Guisado Barrilao R, Hermoso Rodríguez E, Mur Villar N. Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño. Revisión sistemática. Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado 9 May 2017]; 33(2):482-493. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v33n2/46_revision3.pdf

17.Morán Rodríguez M, Naveiro Rilo JC, Blanco Fernández E, Cabañeros Arias Rodríguez Fernández M, Peral Casado A. Prevalencia y duración de la lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad. Nutr Hosp [Internet]. 2009 [citado 10 Feb 2015]; 24(2):213-217. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200017

 

 

Recibido: 30 de mayo de 2017

Aprobado: 16 de enero de 2018

 

 

Dra. Yuleysi Bebert Almaguer. Especialista de I Grado en Embriología y en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Instructor. Guantánamo. Cuba. Email:ybebert@infomed.sld.cu



Copyright (c) 1969 Yuleysi Bebert Almaguer, Mayelín Medina Fernández, Iliana Eduviges Torres Font, Lisett Ramírez Góngora, Yanaisy Borot Nuñez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.